Entradas recientes
- Podcast: Ep 37 – Aeons End – Kingdom death monsters y lluvia de Follows y Unfollows
- Podcast: Ep 36 – Auge de solitarios – The Colonists – INIS – Arkham Horror LCG
- Podcast: Ep 35 – Essen, el retorno del Friki
- Podcast: Ep 34 – Faltan reseñas negativas – Chronicle – Warhammer Quest – Incómodos invitados
- Podcast: Ep 33 – LES, ESSEN y demás zarandajas
Categorías
Únete a otros 84 suscriptores
Nube de tags
5mpj 51st State Abriendo la caja Agricola Android AP Arkham Horror Artículo Battlestar Galactica BGG blogosfera Carcassonne cartas Chad Jensen Clandestino Combat Commander compras concurso cooperativo Córdoba Devir Dominant Species Earth Reborn El Señor de los anillos erratas essen Exodus expansión FFG Gears of War GMT guía Here I Stand Impresiones interblogs iPad iPhone jornadas juegos de mesa Jugamos Tod@s Jugar en solitario Keyflower Kickstarter La BSK labsk LCG Love letter Merchants & Marauders nestorgames Pedro Soto podcast premios presentación reglas Reseñas SaLaS Sentinels of the multiverse Sesiones de juego Solitario space alert Spiel des Jahres The Spanish Civil War Through the Ages tienda Twilight Imperium Twilight Struggle Urban Sprawl VASSAL video Videojuegos Vlaada Chvátil wargame Zombicide Zombies Águila RojaArchivo
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- marzo 2014
- diciembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- marzo 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
Si es un juego que sale mucho a la mesa entre mis grupos de juegos no dudo en enfundarlo. De esta forma me quedo tranquilo cada vez que se barajan las cartas, hay patatas en la mesa y sobre todo los vasos con líquido dentro (siempre hay un ups…).
Un saludo.
Yo soy antifundas…
Prefiero comprarme 2 Tichus y que uno casi pueda andar solo, gracias a la mugre, que tener todas las cartas en fundas…
Dichoso ciudadelas, verlo enfundado y lanzarme yo también a la profilaxis.
Ni sé la de fundas que compre, pero que yo recuerde sólo tengo enguantado el ciudadelas.
Eso sí, no me gustan que se desgaten las cartas. Aunque habrá que ver cuando le ocurre eso a las cartas del Triumph og Chaos o el Here I Stand.
Muy entretenido, y agudo, el artículo. recuerda que tienes que hacer uno sobre los acronimos en los juegos de mesa.
No es lo mismo el Tichu o el Wizard que vale casi menos el juego que las fundas, que Magic o algo no coleccionable como el Seve Wonders. La calidad de las cartas del 7 Wonders no es muy buena y enseguida se estropean un monton. Directamente no jugué al juego más que una partida y me esperé a tener las fundas apropiadas.
En el caso concreto del ciudadelas no enfunde las cartas, que ademas no tienen tamaño standard. Pero si enfundé las cartas de rol, que son las que mas se usan (y por tanto se gastan) y las que, de tener un pequeño desgaste que las haga reconocibles estropear las partidas.
Es por eso que los juegos de bloques con muy pocas fichas como el Magnet, no me gustan. Un trozo de madera o plástico dañado o irregular y se te estropea el juego. No importa claro, en otros juegos como el hammer of the scotts donde tienes mas bloques.
Bueno eso, que depende. Pero tiendo a enfundar mucho, tambien porque tengo bastante magic. Hace poco hice mi segundo pedido de 1500 fundas. 😛
Un saludo a tod@s
Pensator
Pues yo creo que hay términos medios, no es sólo eso de que amas enfundar o pasas del tó. En mi caso, enfundo siempre y cuando en el juego las cartas se manoseen bastante. Ej: 7Wonders. Pero dps hay otros en los que las cartas se quedan encima del tablero y/o mesa, y sólo les echas vistazos. Ej: King of Tokyo. En estos casos paso de enfundar.
Ah, y dps está el precio del juego. Mi Toma6 por ejemplo se ha jugado muchiiiisimo, pero pongo una medio-sonrisilla cuando veo que si están machacadas es porque el juego se ha disfrutado. Cuando estén estropeadas del tó, me compraré otro Toma6, q stá a sólo 10 pavos.
Otro de los que enfundan, aunque no mucho, solo juegos con mucho mucho baraje; me refiero especialmente al Dominion, es más, lo tengo enfundado con fundas más grandes de lo necesario, y es una peste, horrible, pero no me quedó más remedio que hacerlo, ya que tras las primeras partidas algunas cartas ya empezaban a estar roidas y algunas ya casi reconocibles.
Creo que depende mucho de como sea la gente con la que juegas, como barajan (mi hermano las destroza, literalmente),de que riesgos pones (los vasos a un lado, no por el medio) y las patatas lejos (juego no enfundado->no patatas, solo galletas chips).
Si fuera yo solo el que juega seguramente no enfundaría ni una, pero bueno, tampoco es tan grave, ni se pegan mucho, suelen caber (mi dominion mal enfundado sobresale un poco y está un poco apretado) y vale, acepto que cuestan un riñón, pero si te limitas solo a los más usados, tampoco es tanto (de nuevo excepto el dominion)..
En cuanto a la calidad del tema, es banal, sí, pero nos entretiene 🙂 gracias por los posts!
Sin Fundas no hay paraiso!
Yo con el poco tiempo k tengo la verdad k enfundo poco y me gustan sin funda pero algunos juegos es imprescindible sobre todo los de barajar
No enfundo nunca salvo que quiera tener la traducción de la carta ( tipo LNOE o Hannibal) y no me queda mas remedio. Y en casos extremos, como el Guillotine, imprimí las traducciones en papel pegatina, y las pegué directamente sobre las cartas. Así no hay problema al barajarlas. y te aseguro que mi guillotine lleva muchas partidas encima sin ningún problema.
No soy jugadora, pero imagino que lo del «enfundar o no enfundar, es la cuestión» simplemente es una manifestación del aprecio que le tiene el propietario al juego, ¿no? Y de la mala vida que le dé. Yo forro mis libros (sí, glups, qué bochorno), creo que sobre todo es una prueba de amor por mi parte, y como leo comiendo, en el metro, en la bañera y prácticamente en cualquier sitio, con manos limpias o sucias, secas o mojadas, y los presto mucho, hasta resulta práctico…
Yo soy de los que enfundan todo, y cuando digo todo es todo. No con el tamaño correcto, pues solo compro tres tamaños: estandar, euro y minieuro, y a cada juego le pongo la que mejor le viene.
Lo hago por varias razones (empieza la autojustificación): me gusta que el juego se mantenga como el primer día, suelo jugar con mis sobrinos que son proclives a los accidentes y a doblar y meterse las cartas en la boca en los momentos tensos, me llevo mis juegos a bastantes acampadas por lo que suelo jugar en mesas sucias y similares, vengo del Magic y yo creo que en parte es deformación de entonces, y encima vienen muy bien para poder meter las traducciones de las cartas sin tener que pegarlas sobre el original.
Bonito tema de debate
Pues yo enfundo casi todos mis juegos de caja, es decir, casi todo juego grande, lleva fundas… escasamente estan sin fundas las centrales del Alta tension y las del grande, y porque no hay unas fundas estandar, que sino…
Los que no enfundo son los jueguines de 6-15 euros, tipo tichu, toma 6, hombres lobo, time´s up, ya que son juegos que se prestan a sacar en sitios sin mucho cuidado y en situaciones mas amenas… como en bares… y para estos juegos estoy mentalizado para que los juegos sufran… y se dañen… y como no son muy caros, prefiero gastarlos y comprar nuevos a estar con fundas y pidiendo cuidado…
¡Hooooola!!
¡Caray! Me encanta que la gente participe, así que ¡muchísimas gracias por vuestras respuestas!! 🙂
En el fondo estoy de acuerdo con muchos de vosotros:
– In medio virtus 😉 Pero es que si no radicalizo el post, no queda igual! 😛
– El Magic lo tuve enfundado en su día y es seguramente el único con el que actualmente haría la excepción si siguiese jugando, por ser un artículo de colección, como muy bien habéis dicho.
– Efectivamente, los juegos baratejos y de mucho tute (nótese qué bien traído al contexto :P), ¡hay que comprarlos por triplicado! 😉
– Y sí, son un sistema genial para las traducciones.
Me ha encantado leer vuestras respuestas. ¡Gracias de veras! 🙂
Yo todo lo que pasa de 20 euros, a las fundas!
Y con el 7 Wonders me pasó como a Pensator; jugué una partida sin fundas y esperé a que me llegasen antes de volver a jugar, porque aunque el juego es caro de cojones, las cartas son un mojón 🙂
Y mira que es verdad todo lo que dices en el post: son incómodas para barajar, se pegan, no caben en la caja con el inserto… pero a mí verle las cartas hechas misto a uno de mis niños grandes me puede ;P
Saludos!
Yo empecé enfundando las que mas uso pensé que iban a tener. Curiosamente son con los juegos que menos he jugado…
Yo entiendo que se haga en los juegos que hay que barajar mucho para preservar las cartas, eso si, es un engorro que te cagas… Otra cosa que he hecho en muchos juegos es, en vez de poner fundas, barajo yo para asegurarme que no me las rompan. Si ya eres mu friki… pos te compras un Kartenmischler y yasta… ah, espera, que no sabeis lo que es??? Pero que tipo de frikis sois??? Pues es un barajadaor utomatico de cartas… Asin no se estropean… Hay que tener de tó.
Pues eso, que defiendo ambos bandos, aunque yo ahora me empiezo a decantar (Iba yo de peregrinooooooooo, triloriloliloliloooooooo) a dejar las cartas sin fundas…
Saludos,
Pero esa máquina infernal no pone las de abajo en la parte de arriba, no baraja realmente,no?
Los juegos P&P o las traducciones necesitan las fundas, no puedes pasar sin ellas aunque quisieras, se estropearian las cartas muy rapido.
Otros juegos ya es mas personal, depende de cada uno. por mi parte enfundo poco, solo algunos y que sea posible guardarlos en su caja original, sino no los enfundo.
Yo para los P&P suelo imprimir en papel y ponerles magic por debajo dentro de las fundas, para dar consistencia
Pues yo soy de los que no ha comprado nunca una funda, bien es verdad que no tengo ni dominions ni seven wonder, pero tengo ese tichu con sabor a historia, las cartas del ticket to ride que ni se sabe la de manos que las abrán tocado, y las del fauna que mis hijos someten a un gran maltrato para jugar con los dichosos animalitos.
Estoy con Cartesius y Xai, pues ya lo dice «Mate» en cars 2, que esos abollones le traen sus mejores recuerdos.
Gastaria mas en fundas de lo que cuesta el juego. Mejor compraria dos copias del mismo juego, asi se tiene una de respaldo.
Me parto con tu post Cartesius!!!
Y siguiendo con el tema: Muerte a las fundas!!! Grandes o pequeñas!!!
(menudo coñazo enfundar…)
Pero en fin, supongo que puestos a relativizar, in medio uirtus…
Hacía que no entraba, y otra vez la has liado, Carte.
Cuento una anécdota en una partida a Ciudadelas. Empiezo a explicar el juego, y mi colega y su pareja, en plan coña, empiezan a preguntarme por las fundas, entre risitas:
– «Y esto? las metes de en una en una? si se pegan un poco? …….
Vale, todo esto interrumpiendo la explicación, yo con más paciancia que un santo, sólo respondía, me gusta cuidar lo que me gusta, así me dura más.
A mitad de la partida, y mira que casi me alegré de que pasara, lo reconozco, se volcó un vaso de cocacola, pero no un poquito, no…media mesa. Sólo los miré y les hice un gesto, y nunca más se volvió a oir un cometario sobre las fundas, de hecho les regalé un saboteur, y me pidió sus fundas….
Como dije en una partida al wizard, con fundas por supuesto, me gusta enfundar todo, menos una cosa….
Un saludo.
P.D: Todavía me acuerdo de la partida a tu Brass sin fundas, que sepas que sufrí tanto como tú, o más…. 🙂
Jajaja ya habia ganas de otro articulo!!!
Fundas para el ciudadelas??? Pero si el mio es print&play XDDD
Jajaja, me parto!
Salas, que sepas que en esa partida de Brass casi te mato! jaja. Menudo tute le diste a las pobres cartas del Brass, claro que con tanta tensión se entiende 😉
Ese Raulo! 🙂
..pues menos mal que era un tema chabacano y banal :p
Yo reconozco que soy bastante maniático con los juegos y no me gusta que los componentes se estropeen. Por eso siempre uso fundas caras y del tamaño exacto.
Además, hay una razón que nadie ha esgrimido todavía, y es que si un juego no ve mesa, lo vendo. Y siempre podré pedir mejor precio por un juego con las cartas nuevas que no otro con las cartas marcadas.
Eso, como más gente, lo aprendí con el Magic. También a mí me gustaba ese aspecto añejo hasta que había que vender las cartas…
Por último, para quienes detestan las fundas, me imagino que será porque usan de las baratas, que son un horror. Las fundas caras (con reverso rugoso) no se pegan y facilitan el barajar.
Ah, y según qué juego, uso fundas de colores, que permiten apartar cartas de forma más fácil.
¡Son todo ventajas! 🙂
Yo soy enfundador profesional, debido a que mi grupo y YO solo jugamos si hay una cosa sobre la mesa llamada cervezas, y si es cierto que las cartas usadas Simbolizan todo el uso y disfrute del juego, una carta embarrada de cerveza NO ES NADA PRACTICA si se pegan con las fundas puestas imaginense como se pegaran con cerveza en ellas. ASQUEROSO.
Por Dios por fin puedo responder, sólo puedo responder en el bog con el opera esto es cosa de meigas.
Bueno sobre enfundar o no enfundar la respuesta es clara ¡¡¡ENFUNDA NO LO DUDES!!!, y el porque es que para mi los juegos de mi ludoteca son como mis pequeñines y por ellos lo das todo.
Cuantas veces se ha derramado la cocacola en un friki-chalet en un juego y se ha salvado gracias a las fundas. Cuantas veces has jugado al Dominion y por no tenerlo enfundado ese maldito borde negro ha empezado a blanquear. Cuantas veces has disfrutado de las ilustraciones de las cartas (que son auntentias obras de arte) y te da pena usarlas y que se deteriores….
Ya así podría poner ejemplos y no terminar.
Juego enfundado, juego que disfrutaras como nuevo toda la vida, si tu lo haces por ellos quien sino lo va hacer.
Por Cierto la cita de Xai “¡A mí me gusta que las cartas se gasten! Simboliza todo el uso y disfrute del juego” me parece cutre y de dejado, ya que cuando ves un juego ochentero bien cuidado dice mucho de su dueño y del aprecio que tiene por el…. vamos Xai entra al trapo je je je je.
Mi cita es «A mi me gusta ver las cartas como el primer día, para poder disfrutarlo como la primera vez durante muchos años»
¡¡Ese Cuervo pirómano!!! jaja
Me alegra que hayas podido comentar. Recuérdame que en el próximo friki-chalet derrame la coca-cola sobre tus juegos para que sientas amortizadas tus fundas… XDD
Pero seras…..
Yo no lo hago por amortizar, lo hago por amor a mis juegos.
Los anti-fundas sois unos dejados… ¿como podéis dejar a vuestro juego desnudikos?