Punto de Victoria

Blog sobre Juegos de Mesa

Jugar en solitario #3: El Señor de los Anillos LCG

Volvemos con nuestra serie de juegos para echar partidas en solitario y esta vez lo hacemos con El Señor de los Anillos LCG:

Portada

El Señor de los Anillos LCG

Hace ya más de dos años escribí una reseña sobre este juego semi-coleccionable de FFG en la que explicaba su funcionamiento y sus mecánicas. Ahora me voy a centrar en el aspecto solitario del juego para que os hagáis una idea de si es interesante o no.

Como muchos sabréis ESDLA LCG es un juego de cartas cooperativo lo que suele significar que es apto para jugar en solitario. Antes de comenzar debemos elegir una de las misiones en base a la cual preparar el mazo de destino, este es uno de lo puntos claves a la hora de valorar la experiencia de juego en solitario y es que las misiones son realmente MUY variadas, puedes adentrarte en las minas de Moria, enfrentarte al Balrog, huir en una balsa por un río mientras te disparan desde la orilla, etc. Una de las grandes bazas de este juego y que ya destaqué en su momento es que la ambientación es sublime y por tanto no necesitas poner de tu parte para meterte en la historia, algo que en mi opinión es fundamental en los juegos en solitario porque si no parece que estás haciendo álgebra.

Partida en desarrollo

Partida en desarrollo

Por supuesto también deberemos preparar nuestro mazo de juego y elegir a los héroes que llevaremos pero hay que reconocer que en el aspecto de construcción de mazos el juego no destaca especialmente debido a la limitada variedad de cartas. Supongo que si te compras absolutamente todo las posibilidades se multiplican pero si, como en mi caso, eres selectivo con lo que compras rápidamente notas qué cartas de cada facción son mejores y cuáles combinan mejor.

Durante el juego hay toma de decisiones en cada turno, no puedes jugar en piloto automático porque como en muchos juegos en solitario consiste en ir apagando fuegos pero aquí no sueles llegar a apagar todos y debes decidir con cuál prefieres quemarte. Hay que reconocer que el juego transmite tensión, quizá demasiada. Y digo demasiada porque es aquí donde puede que le vea el mayor error a ESDLA LCG, y es que el juego no escala bien. Aunque tiene mecánicas que equilibran el juego según el número de jugadores una misión jugada en solitario es muuuuuucho más difícil que jugada con dos jugadores por lo que, en determinados momentos, el juego puede llegar a ser frustrante. Desde luego si te van los retos puedes estar tranquilo con la compra de este juego porque realmente es un desafío en solitario. Si eres como yo que tampoco me siento a la mesa para que me abofetee el juego una y otra vez siempre puedes jugar como si llevaras dos jugadores ya que el juego no es especialmente aparatoso y se puede manejar sin problemas.

A punto de perder

A punto de perder

Como conclusión final debo reconocer que con este juego tengo sentimientos encontrados. Por un lado me encanta la temática, como te metes en la aventura y lo diferentes que son unas de otras. Por otro lado la mecánica creo que está muy bien resuelta haciéndolo muy desafiante pero esto mismo ha hecho que haya habido veces que he acabado la partida realmente frustrado. Y es que hay veces que en el turno 2 ya sabes que es mejor volver a barajar y comenzar de nuevo porque pintan bastos. Desde luego sólo lo recomiendo como solitario a la gente que esté dispuesta a sufrir de verdad.

VALORACIÓN PARA SOLITARIO:

  • Aparatosidad: 7.5/10
  • Toma de decisiones: 7.5/10
  • Diversión: 7.5/10
  • Dificultad: 9/10
  • Factor Azar: 7/10
  • Variedad: 8.5/10

Nota final: 7.8

Anuncio publicitario

3 Respuestas a “Jugar en solitario #3: El Señor de los Anillos LCG

  1. Markheim 15 julio, 2013 en 21:33

    ¡Hola! Gracias por el artículo. ¿Has jugado a «Space hulk: Death Angel»? Me gustaría que alguien me comparara la dificultad y grado de «sufrimiento» del LOTR en comparación con dicho juego, que en mi opinión es extremadamente difícil, al menos en su versión en solitario, y con una gran dependencia del azar. ¡Gracias de nuevo!

    • raik 16 julio, 2013 en 19:31

      Sí he jugado al SH:DA, de hecho lo tengo aunque es cierto que no he jugado demasiado. El grado de dificultad y sufrimiento creo que es parecido pero con la ventaja de que las diferentes misiones del LOTR y los diferentes mazos que puedes hacer permiten adaptarse y mitigarlo. La dependencia del azar existe por las cartas de destino que van saliendo pero creo que es mucho menor porque en este no hay dados. Los combates no son matemáticas pero tampoco son echar una moneda al aire

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: