Punto de Victoria

Blog sobre Juegos de Mesa

Archivos en la Categoría: Artículos

El desprecio a un juego


Últimamente vengo leyendo y escuchando una corriente de opinión que hace una crítica feroz a aquellos que valoramos un juego por los componentes y el diseño de la caja. «El valor del juego se debe medir en lo bueno que es, no en los kilos que pesa» dicen…y no les falta razón, así es. Pero entonces pregunto: ¿por qué hacer una caja inmensa aunque quede vacía si lo importante es la experiencia de juego?

Tengo que aprender a volar

Cuando uno lleva un tiempo en esta historia y empieza a superar ampliamente el centenar de juegos en su colección comienza a valorar más cosas a la hora de adquirir un juego que el «me gusta-no me gusta». Cuando empecé en esto me encantaba que los juegos que compraba vinieran en la caja más grande posible y todo lo sobreproducidos que hiciera falta pero cuando empiezas a acumular juegos el problema del espacio se convierte en un quebradero de cabeza y es entonces cuando empieza a molestarte enormemente las cajas y componentes sobredimensionados.

Todo esto viene a cuenta del famoso Nations que ahora está tan de moda. Y es que me parece realmente vergonzosa la edición de este juego. Cuando una editorial sobredimensiona la caja de semejante manera supongo que es para poder justificar los 65€ que piensa cobrarte por el juego. Pero si de verdad piensan que el trabajo de diseño y testeo que hay tras el juego justifica su precio que le pongan el precio que quieran pero que lo hagan con una caja de acuerdo a las necesidades del mismo.

BGG – Nations y sus componentes

Últimamente se ha dado otra polémica con esto de las cajas y los precios de los juegos. En la reedición de Lewis&Clark han modificado la caja original para hacerla cuadrada y a costa de reducir un poco el tablero. Al parecer esto asegura unas mejores ventas en USA y, aunque no me gusta, puedo aceptarlo. Lo que no me parece en absoluto justificable es la chapuza que han hecho para hacer el juego totalmente independiente del idioma y que la misma edición valga para todos los países. Resulta que a estos genios se les ha ocurrido incluir una trasera con unos dibujos inmensos y sin ningún tipo de descripción del juego. ¿Pero cómo van a vender el juego si en la caja no pone lo que contiene? Pues aquí es donde viene el toque maestro del plan, para subsanar esa horrible trasera han cogido el manual del juego y lo han puesto fuera, entre la caja y el plástico de protección de forma que cada edición trae su manual por fuera indicando lo que contiene el juego.

BGG – Foto de los componentes, atención especial al diseño de la trasera

Hay quien recurre al archimanido «pues si no te gusta no lo compres» o al no menos conocido «si lo compras es que estás de acuerdo con que hagan eso. El problema es que el juego es bueno y si quieres tenerlo y jugarlo tienes que pasar por el aro, pero pregunto: ¿Quién es el que realmente está despreciando el juego? ¿El que reclama unos componentes dignos y un precio ajustado o el que lo edita de cualquier manera para sacar unos eurillos más?

Los juegos de la Reina…o de la Madre que los parió!


En la última semana he tenido el agridulce placer de probar dos juegos de Queen Games que venía siguiendo desde hace tiempo: Dark Darker Darkest y Escape: The Curse of the Temple. Y digo agridulce porque como he comentado en Twitter estas dos últimas partidas han catapultado a Queen Games al puesto nº1 de mi Eanking de Editoriales Peligrosas. Vaya por delante que ambos juegos me han parecido muy muy buenos y es que eso es lo que más me jode ¿Cómo con un producto tan bueno y con el bagaje editorial que tienen pueden cagarla tanto? En serio, es alucinante.

Dark Darker Darkest

Dark Darker Darkest

Comencemos por Dark Darker Darkest. Este juego se aleja un poco de la línea editorial habitual de Queen Games. Es una especie de survival horror bastante estratégico y con un cierto aire a juegos como Pandemic. El caso es que hice algo que no me gusta nada hacer, medio leerme el reglamento por encima sin tener el juego delante y quedar para jugar sin tener las reglas bien atadas. Al principio creía que todos los problemas que teníamos venían causados por esto pero poco a poco me fui dando cuenta de que el reglamento es un auténtico despropósito. Desordenado, incompleto, ambiguo, lleno de lagunas…tanto es así que en poco tiempo ya hay unas FAQ colgadas en la BGG y se agradece, pero es que hay muchas cosas que tampoco aclaran!! Es alucinante como pueden maltratar un producto tan bueno de semejante manera. Da una sensación de prisa increíble, algo parecido a cuando lanzan un videojuego incompleto y lleno de bugs y luego se pasan dos meses intentando arreglarlo a base de parches. Lo malo es que aquí no hay parches que valgan y las erratas, las FLAGRANTES erratas, son para toda la vida.

Escape: The Curse of the Temple

Escape: The Curse of the Temple

El segundo juego que he probado de Queen Games ha sido Escape: The Curse of the Temple. Tenía un cupón de descuento en Amazon.de y tras mirarme unos vídeos de The Dice Tower sobre el juego decidí comprarlo. Mi edición es la Alemana por lo que me he ido a la página de la editorial al buscar el reglamento en inglés. Cuál ha sido mi sorpresa cuando he visto que tenían el reglamento en español también colgado y he pensado «mucho mejor»….EEEEEEEERRRRRROOOOOORRR (como el del anuncio). Me empiezo a leer las reglas y de repente digo «vaya mierda de juego!!, si es como jugar a la OCA», el caso es que recordaba la explicación de Tom Vasel en TDT (menos mal) y no tenía nada que ver. Me he ido al reglamento en inglés y efectivamente, el manual en Español está mal, pero horriblemente mal. Directamente explica mal la mecánica única y principal del juego, y es que el juego sólo tiene eso, es sencillísimo. Tiene cojones, donde el reglamento en inglés dice esto:

Usando distintas combinaciones de dados el jugador puede hacer diferentes acciones.

[…]

Después de que el jugador haya realizado una acción, debe relanzar todos los dados usados en dicha acción. Un jugador puede apartar dados no usados y usarlos más tarde para otra acción posterior. En cualquier momento un jugador puede relanzar cualquier dado que haya apartado previamente

El reglamento en Español dice esto:

Durante la partida podréis realizar distintas acciones mediante las combinaciones de dados. A veces, incluso un solo dado será suficiente para llevarlas a cabo.

[…]

Una vez elegida una acción, se lanzarán todos los dados para intentar efectuarla. Tras la tirada, todos los dados cuyos símbolos no sean necesarios para realizar dicha acción pueden dejarse a un lado momentáneamente por si hicieran falta después para alguna otra acción. En la siguiente tirada se volverán a lanzar todos los dados, incluso los apartados.

Es de alabar la prosa y la inventiva del traductor. Sin tener ni idea de cómo se juega podéis observar que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Según el reglamento en castellano si necesito sacar 4 símbolos de llave y saco 3 me jodo y vuelvo a lanzar todos los dados mientras que la regla correcta es que puedo guardar esos 3 y relanzar el resto. Lo mismito vaya, me imagino al que lo haya intentado jugar siguiendo el reglamento español…

En fin, que es alucinante que una empresa de renombre, con grandes juegazos a sus espaldas, con ediciones preciosas y cuidadas haga semejantes barbaridades con sus juegos. Y lo peor de todo es que encima los juegos son buenos y sus propios editores los maltratan de esta manera.

Pues eso, lo dicho: Cuidado con las editoriales que las carga el Diablo.

El dilema del jugador bilingüe


Mi proceso formativo en inglés fue más o menos así: En el colegio era pésimo en inglés, lo suspendía trimestre tras trimestre y no mostraba el menor interés por él. Según se fue acercando la espada de Damocles que era la selectividad tuve, por narices, que aprender un poquito ese «maravilloso» idioma por no hacer el ridículo. Tuve suerte y el examen fue fácil por lo que saqué un 7,3 (me descojono). Más tarde, durante la carrera, nos hicieron un examen de nivel donde acreditábamos un nivel B-1 (vamos, que si me voy aun país de habla inglesa no me muero de inanición en, al menos, en una semana).

Por otra parte, como muchos de vosotros, tuve mi propia formación paralela. Mi primer recuerdo enfrentándome al inglés fue jugando al The Legend of Zelda: Ocarina of Time. Lo recuerdo como una ingente amalgama de textos larguísimos y aunque incluía un libreto con las traducciones se hacía pesadísimo andar buscándolas por lo que me lo pasé como pude y puedo decir que más o menos me enteré del argumento del más grandioso videojuego de la historia de los videojuegos. Lo siguiente fue Magic: The gathering…ohhhh Magic, esa academia de inglés de la pubertad, qué maravillosos recuerdos, era tan importante lo que ponía la carta como lo que decíamos que ponía. Creo que la primera partida correcta de Magic la he jugado con 26 o 27 años, unos 15 años después de la primera. Lo que sigue son una mezcla de frikismos de distinta intensidad hasta desembocar en nuestra maravillosa afición de los juegos de mesa.

Se aprecia una clara carencia de partidas de Magic en su curriculum - "A relaxing Wrath of God in Plaza Mayor"

Se aprecia una clara carencia de partidas de Magic en su currículo – «A relaxing Wrath of God in Plaza Mayor»

Cuando empecé con esto realmente no tenía ni idea de inglés y trataba de comprar sólo juegos en español o con las reglas traducidas. Y es que abro las cajas de los primeros juegos que compré y todos tienen las reglas impresas realizadas por generosas almas de la red, cartas tradumaquetadas, ayudas al juego, etc. Sin embargo poco a poco he ido cogiendo soltura con esto del inglés hasta el punto de que ahora prefiero leer los manuales en V.O. me leo reseñas en inglés, veo videoreseñas americanas, etc. Poco a poco, no se cómo, he ido cogiendo nivel hasta el punto de que ahora trato de ver todas las series y películas que puedo en V.O. subtituladas en Inglés e incluso por temas laborales me he visto obligado a negociar con empresas americanas en vivo y en directo y, aunque expresarme me cuesta un poco, no he tenido grandes problemas ni para entender ni para hacerme entender. En definitiva aunque mi inglés sea ramplón y mi vocabulario sobre armas medievales y tecnología alienígena sea mayor que sobre geografía y relaciones sociales puedo decir que a nivel jugón me considero casi bilingüe.

¿Y a santo de qué viene esto? Pues aunque parezca mentira creo que mis compras jugonas eran más sencillas cuando no sabía inglés: o el juego estaba en español o había una traducción y yo tenía ganas de imprimirla. No había dudas, eran lentejas, si quieres las tomas y si no las dejas. Sin embargo ahora las dudas son mayores. Está claro que siempre te vas a manejar mejor en tu lengua materna pero sobre todo un juego en castellano tiene muchas más posibilidades de ver mesa y además hará que las partidas sean mucho más fluidas. Porque no nos engañemos, en la mayoría de grupos hay gente que no se defiende del todo bien en inglés y que tiene pánico a jugar juegos sin traducir.

peligro

Not to happen, please, que I am in danger cohone

El problema que me encuentro ahora es que muchas veces sale un juego y me debato entre la duda de comprar la edición original o esperar a ver si alguna editorial se lanza a traducirlo. Pero es que además en función del tipo de juego puede ser un verdadero drama comprarse la edición nacional. Rumores, cancelaciones, retrasos de años, malas traducciones, abandono por parte de algunas editoriales de las expansiones… Jugársela por una edición en español puede ser un verdadero quebradero de cabeza.

Está claro que las editoriales hacen lo que pueden con el mercado que hay y si de un juego básico han vendido sólo 250 unidades no se van a lanzar a publicar sus 5 expansiones, lo entiendo perfectamente. Sin embargo como jugador y comprador ¿qué culpa tengo yo de que el juego no haya funcionado? ¿me la tengo que jugar a comprarlo en castellano a sabiendas de que me pueden dejar tirado a mitad de camino?

21-56-15-30-07-2013BQbnC64CYAAJmiK

Ejemplo de traducción de un manual cualquiera

El caso es que cuando se anuncia una edición en español de un juego que me interesa miro mucho el currículo de la editorial que lo saca y tengo que tener muy claro que van a dar la cara para comprárselo a ellos. De hecho últimamente he llegado a comprarme juegos en versión original después de que se anunciara la edición española sólo porque no estaba garantizada la continuidad de juego.

¿Cubos de plástico o de madera?


El otro día estaba escuchando el capítulo 25 de Días de Juego en el que Gurney tiene una una charla bastante interesante con Mymenda de Cubo Magazine acerca de la crítica en los juegos de mesa. El caso es que hay un momento en el que comienzan a hablar de la edición española de Through the Ages y mymenda comenta que ha sido muy criticada por sus componentes y entre otras cosas se habla del debate de si son mejores los cubitos de madera o los cubitos de plástico y que se argumenta con temas como el peso, el tacto etc y que, finalmente, hay gente que defiende las dos posturas. El caso es que yo iba en el coche y no pude evitar descojonarme ¿se puede uno posicionar ante semejante gilipollez? Es decir, ¿el tema da para tanto como para tener que establecer una postura y defenderla intentando argumentarla?

No, es que a mi me gusta que el track de puntos de victoria de la vuelta al tablero y que sólo tenga números de 5 en 5. A mi me gustan las cartas que no tienen marco y que las imágenes se pierden por los bordes. Yo prefiero las cajas con una proporción ancho/largo/alto igual a 1/2/0,5. No mira, es que el culo hay que limpiárselo con la mano derecha…

Capdevila opinando en televisión sobre la polémica de los cubos del Through the Ages

Capdevila opinando en televisión sobre la polémica de los cubos del Through the Ages

¿Podemos ser tan snoobs? ¿De verdad podemos hablar más de 5 segundos sobre un tema de este calibre? ¿Es necesario tener una posición sobre cada gilipollez que se nos ocurra? Creo que a veces deberíamos coger un poco de perspectiva. Muchas veces nos quejamos de que desde fuera se nos tiene por un conjunto de frikazos que se reúnen un porrón de horas para hacer cosas raras. Pues me imagino a una persona de fuera del mundillo escuchando una disertación sobre el material del que deben estar compuestos los cubos de un juego y no puedo evitar darle la razón: somos unos frikazos.

Soy el primero que a veces me sorprendo hablando o escribiendo de ese tipo de cosas y por supuesto esto no es un ataque a nadie en particular pero creo nos lo tenemos que hacer mirar. Si queremos que esto de los juegos de mesa sea cada vez más habitual debemos empezar a actuar con mayor naturalidad y dar a las cosas la importancia que tienen.

PD: Lamento haber defraudado a todos los que entraban a leer un ardiente debate sobre el título del post. Se llama cebo. xD

Me tiemblan las canillas!


Llevaba ya tiempo con ganas de escribir sobre esto y  el cíclico ataque de fiebre creativa de Lev Mishkin en Twitter me ha animado a escribir esta entrada.

El caso es que me encanta Twilight Struggle pero esto no es ooooooootra entrada hablando de las bondades del Nº1 de la BGG. No, TS simplemente es el paradigma de los juegos tensos y me sirve como referencia para intentar hacer entender mi problema.

Duel

Están igual de acojonados

El caso es que adoro este tipo de juegos pero me acojona jugarlos, sufro demasiado. No sé si es que me lo tomo demasiado en serio pero, como dice el título, me tiemblan las canillas cada vez que los juego. De hecho creo que es el motivo que me empuja a no jugarlos más y es que aunque sé que luego disfruto como un enano y que el poso que dejan tras las partidas es inigualable el aceptar una partida de TS es como aceptar un duelo con Clint Eastwood en el centro del pueblo. De hecho la sensación que tengo cuando estoy jugando podría ser algo parecido a esto:

Lo bueno es que el otro está agazapado tras un cubo de basura igual que lo estás tú pero eso no le quita tensión. Al final te tiras 3 horas pensando que un movimiento en falso te puede costar la partida. Y es que me pasa con muchos de estos juegos como puede ser el Combat Commander, Earth Reborn o incluso juegos más euro como puede ser Dominant Species. Y lo que más me molesta es que me encantan pero me resulta mucho más fácil aceptar una partida al Quarriors! que al Combat Commander.

En fin, lo dicho, que si alguien quiere proponerme una partida a uno de estos juegos trataré de poner esta cara…

Asustadito me tienes

Asustadito me tienes

…y rechazarla amistosamente.

Me ponen las cartas


Soy un auténtico apasionado de los juegos de cartas, me fascinan y no logro encontrarle explicación. No es que me guste un género concreto de juegos de cartas como los deckbuilding o las colecionables, es que me gustan la mayoría, sean del tipo que sean. Me da igual que sean de partidas de 30 minutos o que se vayan a las dos horas. Dejo a un lado los juegos de bazas que también me apasionan pero no encajan en lo que estoy hablando.

Obtenida de la BGG

¿Cómo no me va a gustar? -BGG

Miro mis últimos intereses y casi todos se amoldan a lo que digo: Pathfinder Card Game, Mage Wars, Netrunner, 51st State/New Era, Pax Porfiriana, Sentinels of the Multiverse y, por supuesto, Magic the Gathering. Pero es que los juegos de tablero que más me apasionan suelen dar bastante importancia a las cartas: Mage Knight, Combat Commander, Twilight Struggle, Here I Stand, etc.

Una preciosidad

Una preciosidad

Realmente no sé qué tienen pero atraen mi  atención de una manera brutal. Cuando curioseo entre los juegos nuevos un gran punto a su favor suele ser que sean de cartas. Por un lado soy un fundamentalista de los juegos bonitos y con tema y creo que las cartas son el medio perfecto para representar esto. Me encanta que no todo el juego esté visible desde el primer momento y que a cada turno vayas descubriendo cosas nuevas. Me seduce el hecho de empezar a especular con lo que puede venir en los siguientes turnos y prepararme para ello.

El problema es que me compraría juegos sólo por tenerlos y ver sus cartas. Me pasa con La llamada de Cthulhu LCG que desde que empezó siempre me ha llamado poderosamente la atención. Sé que es un LCG y sé que dicen que es, probablemente, el peor de todos. ¡Pero tiene unas cartas preciosas! y además es de Cthulhu… pero eso lo dejo para cuando os cuente que me gustan todos los juegos de Cthulhu.

No me digáis que no os seduce

No me digáis que no os seduce

Y a vosotros qué ¿Os pasa igual?

Y el premio a las zapatillas más apestosas es para…


Casey A!!! de 14 años y originaria de Briston. La campeona confesó que sus zapatillas se ensuciaron tanto y se volvieron tan apestosas porque las lleva siempre mientras limpia la cocina comunitaria, pasea al perro y porque se las pone siempre, llueva o haga sol. Desde aquí nuestra felicitación a Casey por tener los pies más apestosos del planeta.

La gran final

La gran final

«Y a mi qué coño me importa» diréis…Ya, bueno, a mi tampoco me importa una mierda quien ha ganado el Spiel des Jahres y llevo 3 días que me salen los fuegos artificiales por las orejas. Y es esa obsesión por el premio al juego del año en Alemania lo que me ha motivado a escribir este post. Porque todo el mundo dice que el premio está dirigido a un público muy concreto, que no refleja el mundo jugón, que no hace justicia a los mejores juegos del año, etc; pero luego nos tiramos días hablando del premio, de si es merecido, de si había otros mejores…pffff.

A mi, sinceramente, me importa un bledo el premio. Es un premio dirigido a un público alemán muy concreto que en España no vale para nada. Porque seamos sinceros: si tienes nivel suficiente para saber lo que es el Spiel des Jahres es que tienes demasiado nivel para considerar ese juego como el mejor del año. Y es que es un premio orientado para la señora Frieda Hildermar que está buscando un juego para jugar con sus hijos los sábados. Porque su equivalente española (aunque cobre la tercera parte, pague el doble de hipoteca y probablemente se quede sin pensión) María Fernández, de 41 años y madre de dos hijos, cuando te oye pronunciar el premio piensa que eres un gitano vendiendo un bolso de piel de Jaaaaare. Porque a la señora María no la saques del tozudo o de los hipopótamos tragabolas (juegazos) porque es lo que conoce.

Adoro los concursos

Estos concursos si que molan

Y por otra parte a ti, frikazo total, que te rastreas cada día la BGG en busca del último juego editado en Singapur, ¿de qué te sirve este premio? Tú, que eres tan friki como para saber lo que es el Spiel des Jahres, ¿de verdad crees que es el mejor juego del año? No, sólo te puede servir por si quieres regalar un juego a tu abuela pero desde luego eso no da para meses de debate.

Que no hombre, que nos gustan más las listas y los rankings que jugar a los propios juegos. Saber cuál es el juego del año en Alemania resulta menos útil que saber a qué jugón le huelen más los pies ya que saber a quién le apestan más las zarpas o quién es el que más ronca puede marcar una diferencia en tu vida lúdica si coincides con ellos en unas convivencias. El problema es que somos como las urracas y nos fascinan las cosas brillantes aunque no nos sirvan para nada.

Así que lo dicho:

1ElViento

Jugar en solitario #3: El Señor de los Anillos LCG


Volvemos con nuestra serie de juegos para echar partidas en solitario y esta vez lo hacemos con El Señor de los Anillos LCG:

Portada

El Señor de los Anillos LCG

Hace ya más de dos años escribí una reseña sobre este juego semi-coleccionable de FFG en la que explicaba su funcionamiento y sus mecánicas. Ahora me voy a centrar en el aspecto solitario del juego para que os hagáis una idea de si es interesante o no.

Como muchos sabréis ESDLA LCG es un juego de cartas cooperativo lo que suele significar que es apto para jugar en solitario. Antes de comenzar debemos elegir una de las misiones en base a la cual preparar el mazo de destino, este es uno de lo puntos claves a la hora de valorar la experiencia de juego en solitario y es que las misiones son realmente MUY variadas, puedes adentrarte en las minas de Moria, enfrentarte al Balrog, huir en una balsa por un río mientras te disparan desde la orilla, etc. Una de las grandes bazas de este juego y que ya destaqué en su momento es que la ambientación es sublime y por tanto no necesitas poner de tu parte para meterte en la historia, algo que en mi opinión es fundamental en los juegos en solitario porque si no parece que estás haciendo álgebra.

Partida en desarrollo

Partida en desarrollo

Por supuesto también deberemos preparar nuestro mazo de juego y elegir a los héroes que llevaremos pero hay que reconocer que en el aspecto de construcción de mazos el juego no destaca especialmente debido a la limitada variedad de cartas. Supongo que si te compras absolutamente todo las posibilidades se multiplican pero si, como en mi caso, eres selectivo con lo que compras rápidamente notas qué cartas de cada facción son mejores y cuáles combinan mejor.

Durante el juego hay toma de decisiones en cada turno, no puedes jugar en piloto automático porque como en muchos juegos en solitario consiste en ir apagando fuegos pero aquí no sueles llegar a apagar todos y debes decidir con cuál prefieres quemarte. Hay que reconocer que el juego transmite tensión, quizá demasiada. Y digo demasiada porque es aquí donde puede que le vea el mayor error a ESDLA LCG, y es que el juego no escala bien. Aunque tiene mecánicas que equilibran el juego según el número de jugadores una misión jugada en solitario es muuuuuucho más difícil que jugada con dos jugadores por lo que, en determinados momentos, el juego puede llegar a ser frustrante. Desde luego si te van los retos puedes estar tranquilo con la compra de este juego porque realmente es un desafío en solitario. Si eres como yo que tampoco me siento a la mesa para que me abofetee el juego una y otra vez siempre puedes jugar como si llevaras dos jugadores ya que el juego no es especialmente aparatoso y se puede manejar sin problemas.

A punto de perder

A punto de perder

Como conclusión final debo reconocer que con este juego tengo sentimientos encontrados. Por un lado me encanta la temática, como te metes en la aventura y lo diferentes que son unas de otras. Por otro lado la mecánica creo que está muy bien resuelta haciéndolo muy desafiante pero esto mismo ha hecho que haya habido veces que he acabado la partida realmente frustrado. Y es que hay veces que en el turno 2 ya sabes que es mejor volver a barajar y comenzar de nuevo porque pintan bastos. Desde luego sólo lo recomiendo como solitario a la gente que esté dispuesta a sufrir de verdad.

VALORACIÓN PARA SOLITARIO:

  • Aparatosidad: 7.5/10
  • Toma de decisiones: 7.5/10
  • Diversión: 7.5/10
  • Dificultad: 9/10
  • Factor Azar: 7/10
  • Variedad: 8.5/10

Nota final: 7.8

Shut up and take my money!


Tras un tiempo escribiendo los típicos posts de bloguero moñas (que si juegos para jugar en solitario, que si impresiones de partidas del fin de semana… paparuchas) vuelvo a la carga donde lo dejé. Si en la entrada titulada ¡Enséñame la pasta! hablaba de la mina de oro que han encontrado las editoriales al lanzar proyectos por Kickstarter o similares, ahora voy a hablar de los dueños de ese oro, nosotros (ja! que guasa).

Cuando me pica el gusanillo suelen ser de este porte

Cuando me pica el gusanillo suelen ser de este porte

Son las 14:10 y has ido a comer a casa desde el trabajo, coges la tablet, entras en la BGG, miras The Hotness y lo ves, ahí está el nuevo juego de Fantasy Grande Games. En ese momento comenzamos una loca búsqueda de información sobre el juego en cuestión. Yo suelo empezar por ver el vídeo del nada excéntrico y 100% calmado Tom Vasel ya que me suele servir para hacerme una impresión rápida de cómo se juega y de la calidad de los componentes. Por otra parte también me sirve para saber que opina del juego de forma sencilla ya que como todos sabemos Tom Vasel sólo tiene dos calificaciones posibles: o lo ama (es bueno) o le gusta (cagada total).

Tras esta primera toma de contacto suelo acudir a LaBSK, cuna de la información en español (o era castellano) que es al mundo lúdico lo mismo que La noria a la televisión. Coñas a parte es un sitio de referencia y si hay algo de información en español probablemente encuentres su rastro allí. Debido a mi injustificado interés por los juegos raros (y caros) me suele ocurrir que la información que encuentro es muy limitada ya que se suele reducir a un hilo en Novedades con un par de respuestas. Lo único que me salva es que hay veces que otro frikazo de esto ha pasado la enfermedad antes que yo y ya conoce todos los síntomas y se ha propuesto pegarle la gonorrea lúdica a todo el que se acerque a ellos.

Te lo quiere pegar

Te lo quiere pegar

Normalmente siempre tienes que acudir a la BGG. Si LaBSK es como La noria, la BGG es como Matias Prats. Allí suele haber una cantidad ingente de información, miras fotografías, reviews, noticias, comentarios, puntuaciones. Allí puedes encontrar todo tipo de estadísticas, creo que si te lo propones puedes encontrar hasta la primera novia que tuvo Knizia con 34 años (una golfa). Siendo justos, el mismo tipo de trolazo que circula por LaBSK circula por la BGG pero como es en inglés molesta menos (ventajas del analfabetismo idiomático), pero vamos, que siempre hay un turco dando por culo mires el juego que mires.

Tras esta fiebre por la búsqueda de información comienza la fiebre del Zara. Ahora hay que buscar la mejor oferta combinada. Primero un repaso a las tiendas online españolas o a los comparadores de precios, hay dos opciones: o no tienen el juego o está agotado. Mierda, hay que viajar al extranjero. Comenzamos a mirar en Europa y empezamos por Francia. Ay! los franceses, a los desgraciados les debe sobrar la pasta porque tienen unos precios que tela, si no está en las rebajas de Philibernet ni te molestes. Volamos a Alemania, esto ya es otra cosa, buenos precios por doquier y además queda más pro Die Burgun fon von burgenfungebenten que Los castillos de Borgoña. Sin embargo, todo lo que los alemanes se ahorran en juegos debe ser para gastárselo en diésel, vaya precios de transporte! Decidimos coger un vuelo hacia EEUU, cuando sobrevolamos UK nos descojonamos de risa, ¡¿y pensar que antes hacíamos escala allí por si encontrábamos un chollo?! Una vez en EEUU descubrimos que eso ya es otra cosa, el capitalismo es una gran ventaja y lo de explotar a niños en las fábricas de China no es por capricho.  Precios increíbles por todas partes que incluso sumando los gastos de envío lo hacen rentable pero hay que tener en cuenta a mis queridos amigos los perros aduaneros. En ese momento, sumando transportes, ivas, aduanas, sobornos, comisiones, puntos, retweets, etc. ya tienes toda la información para hacerte un Excell para poder ver dónde te ahorras 3 céntimos (sí, esos que tienes entre los cojines del sofá bajo tu culo).

Calla y coge mi dinero

Calla y coge mi dinero

Y ahí te encuentras, con carritos de la compra llenos por todo el mundo cual Sanchez Gordillo y a un click de encargarlo. Y entonces te das cuenta: ¡Son las 14:49, no has comido y tienes que volver al trabajo!…… Click!!!!

Partidas del fin de semana


Pues aquí estoy de nuevo para hacer unos comentarios rápidos sobre lo que jugamos el fin de semana y la impresión que me dieron los juegos aunque casi todos los que jugué empiezan a ser clásicos en las sesiones.

BAMBOLEO:

pic665201_md

Bamboleo

Nada más llegar nos echamos unas risas con este juego. No jugamos según las reglas si no que lo montamos y el que tenía valor quitaba una pieza. Puedo decir que es el juego con el peor setup que he visto con diferencia porque hay momentos que parece imposible conseguir que se quede estable la tablita de las narices. El caso es que nos divertimos mucho, sobre todo porque hay gente que no entiendo cómo ha podido sobrevivir en el mundo real hasta hoy sin tener la más mínima idea sobre física elemental. La verdad es que te partes la caja cuando ves que uno va a quitar una pieza de la parte más elevada de la plataforma aunque a veces dábamos pistas por no tener que volver a montarlo.

Lo dicho, un party muy divertido y espectacular.

MAGIC: THE GATHERING: 

images (1)

Tras el bamboleo había gente que quería aprender a jugar a Magic así que hicimos una breve explicación y luego jugamos una partida de muestra para que la gente captara la idea del juego. Creo que en general gustó la idea aunque a priori nadie se quedó encandilado. Para comprender lo que es Magic hay que jugarlo, mirar cartas, construir mazos, probar un draft etc. Me llevé el power cube que tengo pero es imposible sacarlo con gente que no domina al menos un poquito porque verían pasar cartas y cartas sin saber cuáles coger ni qué hace cada una.

Una de las personas que quería aprender y que se había quedado un poco fría tras la explicación echó cuatro partidas seguidas con el mismo mazo contra otro jugador experimentado y entonces ya empezó a descubrir lo que es el Magic, es decir, ya estaba preguntando qué comprarse y cuánto costaba jeje.

MERCHANT & MARAUDERS:

Merchants & Marauders

Merchants & Marauders

Como plato fuerte de la tarde nos decidimos a echar un M&M a tres. Tengo que decir que hice una explicación HORRIBLE del juego ya que pensé que lo recordaba mejor, no cometimos grandes errores pero sí que mi locuacidad lastró un poco la experiencia de juego desde el principio.

Yo intenté seguir la estrategia del pirata desde el principio y la verdad es que me fue muy bien aunque pronto empezaron a salir muchos barcos de guerra por el tablero y eso minó un poco mi capacidad de moverme. Los otros jugadores optaron por la estrategia del mercader que quizá sea la más obvia y provechosa desde un principio pero sin duda es la más aburrida. La partida se decidió en el último suspiro donde mi capitán debía estar tuerto de verdad porque le resultó imposible localizar un barco mercante al que asaltar durante tres turnos seguidos y otro jugador aprovechó para pasarse a pirata en el último momento y lograr un punto de gloria asaltando a un mercante.

La partida no estuvo mal aunque si es cierto que dio la impresión de que le faltaba algo al juego. Además de que salieron poquísimos eventos, por distintos motivos no pudimos completar rumores y misiones por no poder entrar en los diferentes puertos debido a guerras o, en mi caso, porque reclamaban mi cabeza. Claro, si a un juego temático le quitas lo que realmente le da el tema pues…

A mi es un juego que me gusta pero no es un juego redondo ni mucho menos.

SPACE ALERT:

Space Alert

Space Alert

Qué decir de este juego. Sale muchísimo en nuestras quedadas y la verdad es que me lo paso pipa cada vez que lo juego. Para mi es una especie de Jackass porque lo divertido es fracasar de la forma más ridícula y estrepitosa para luego culpar al más inútil de la derrota. Además es rápido, nos dio tiempo a explicarlo y a echar tres partidas en un suspiro. En la primera de ellas me equivoqué y puse el track equivocado por lo que nos empezaron a salir bichos por todos lados. Yo estaba convencido de que habíamos palmado en el turno 5 aunque realmente llegamos vivos hasta el 11. En la segunda partida, ya con el track correcto, tuvimos pocos problemas, lo solventamos todo muy bien y sirvió para aprender el juego y cogerle el hilo. Y en la última partida el desastre, las órdenes de un capitán inepto y sin conocimientos básicos de timing nos llevó a la derrota más extrepitosa.

Se avecina una catástrofe

Se avecina una catástrofe

Lo dicho, para mi uno de los mejores juegos que hay y desde luego el mejor cooperativo.

GEARS OF WAR:

Portada del juego

Portada del juego

Por último un compañero se acababa de hacer con este juego de segunda mano a buen precio y aprovechamos que yo lo tenía fresco (al contrario que el M&M) para echar una partida a 3. Tenía mis dudas de que se nos hicieran largos los entre turnos pero la verdad es que como todo lo que hacen tus compañeros te afecta el juego es capaz de mantenerte atento al tablero todo el rato. La partida tuvo sus altibajos, al igual que en el videojuego en un momento puede parecer que todo va bien que al momento siguiente estás profundamente jodido.

Avanzando en grupo

Avanzando en grupo

Al final conseguimos ganar por los pelos y eso que a mi me dejaron tirado porque si no moríamos todos. El juego cada vez me gusta más, es original en su planteamiento, no es el típico muevo-ataco-muevo-ataco. Creo que se debe jugar con mucha más táctica de lo habitual aunque quizá no fuera nuestro caso el otro día. Es cierto que comenzar una partida casi a las 2:00 am no hace que te metas demasiado en el tema y aun así no nos aburrimos en ningún momento. Sólo me queda pendiente probar el modo horda que tiene que estar muy bien.