Punto de Victoria

Blog sobre Juegos de Mesa

Archivos en la Categoría: Concurso Interblogs

Ganador y valoraciones del concurso Interblogs


Como la mayoría ya sabéis desde hace una semana sabemos cuál es el nuevo ganador del Concurso Interblogs.

20130113-173345.jpg

Polis: Fight for the hegemony

Efectivamente, Polis: Fight for the hegemony se ha hecho con el galardón con más de 500 puntos. Felicidades a su autor, Fran Díaz, y a su editorial, Asylum Games. Me parece un digno merecedor del premio ‘descubrimiento del año’ siendo además el primer juego tanto del autor como de la editorial. No olvidemos que competía con verdaderos pesos pesados como Eclipse, Mage Knight o Caylus por ejemplo así que la victoria tiene mucho mérito.

En cuanto al concurso lo primero es agradecer el trabajazo que se han dado los organizadores ya que aunque participamos 21 blogs diferentes siempre hay algunos que se pegan la paliza. Gracias chicos. En segundo lugar agradecer a los patrocinadores su participación y sus premios, sin ellos el concurso no tendría tanto éxito. Por último y lo más importante agradeceros a todos vuestra participación.

Aspiramos a que año tras año el concurso crezca y adquiera más importancia tanto entre los jugadores como entre los autores y editoriales. Al final es un premio que organizamos entre todos nosotros para que lo otorguéis entre todos vosotros. El año que viene seguro que seremos más blogs los implicados en hacernos llegar nuestros últimos descubrimientos.

Desde aquí os animo a que mandéis vuestras sugerencias sobre como creéis que podemos mejorar el concurso.

Un saludo y feliz año jugón.

Es el momento de tomar las riendas de las votaciones


A continuación el post oficial del 3er premio Interblogs sobre la apertura de las votaciones:
¡Ya conocemos los 8 candidatos al Premio Interblogs 2012! Para los despistados, un pequeño recordatorio:
– Crash Tackle, de Marco Fuini y Bevan Von Weichardt
– Polis: fight for the hegemony, de Fran Díaz
– Eclipse, de Touko Tahkokallio
– Tigris & Éufrates, de Reiner Knizia
– Caylus, de William Attia
– Mage Knight, de Vlaada Chvátil
– Earth Reborn, de Christophe Boelinger
– Die Burgen von Burgund, de Stefan Feld
Habéis podido leer los alegatos a favor de cada cuál, así que… !ya sólo queda votar!

Hasta el 4 de enero a las 23:59 podréis dejar vuestro voto (un único voto por persona), dando 3, 2  y 1 punto a los juegos que creáis merecedores de ser el mejor descubrimiento del año. Tras el recuento final, el 7 de enero de 2013, ¡el juego con más votos será el ganador!

Y recuerda que sólo por participar entrarás en el sorteo de los más de 20 premios que aportan nuestros patrocinadores (envíos limitados a España).

¿Te lo vas a perder?
Es el momento de que vosotros, lectores de Punto de Victoria y por tanto gente con criterio, toméis las riendas del concurso y encumbréis al mejor descubrimiento de 2012.
Desde aquí me gustaría mencionar dos grandes juegos que optan al premio y que creo que se lo merecen a partes iguales. Tanto Mage Knight como Earth Reborn me parece dignos candidatos a llevarse el premio. Mucho suerte con los sorteos!

2º Concurso InterBLOGS:Y los Ganadores son…


Después de tantos días de espera, después de tantas propuestas, de tantos alegatos y tantos aspirantes a mejor juego del año, cientos de votantes nos han ayudado a elegir democráticamente cual es el Mejor Juego del 2º Concurso InterBlogs de entre los presentados por Discutir Jugando, Eight is Beauty, Lex Friki Malacitana, LudopÁticoS, No me canso de Jugar, Punto de Victoria, Tableronne y The Black Meeple para este año 2011.


Participación y resultados:

La participación este año ha superado nuestras espectativas más optimistas. El número de personas que han participado al final ha sido de 239, un agradecimiento muy especial a todas ellas porque son las que realmente dan sentido al concurso. Sin más os dejamos el resultado de las votaciones:

8º lugar para Catacombs con 54 votos

7º lugar para Strasbourg con 115 votos

6º lugar para Smallworld Underground con 153 votos

5º lugar para Tikal con 181 votos

4º lugar para Navegador con 187 votos

3er lugar para Dominant Species con 210 votos

2º lugar para República de Romacon 217 votosY el juego ganador del 2º Concurso InterBlogs según nuestros lectores es…

7 Wonders con 317 Votos

Muchas gracias a las tiendas y editoriales colaboradoras por el apoyo que han dado para ayudar a que la segunda edición de los premios InterBlogs salga adelante. Los afortunados ganadores del sorteo de premios que han sido seleccionado al azar cuya retransmisión se realizó en directo el día 14/01/11 a las 23:30 en nuestro canal Ustream (enlace al video) son:

Jareth con un Cheque 50€ cortesía de Planetongames

Drazen__ con un Cheque 40€ cortesía de Dracotienda

mulafrancis con un Cheque 30€ cortesía de Daruma

Mr.A con un Sombras sobre Londres cortesía de Devir

jborragan con un Mundodisco cortesía de Devir

Montano con un Verbalia cortesia de Devir

chemo con un Smallworld Underground cortesía de Edge

RealDemo con un City Tycoon cortesía de JuegameStore

jucaroto con una Caja Roja cortesía de Devir

Si quieres conocer la lista completa que ha sido generada por random.org pincha aquí


¡Muchas felicidades a todos y todas!.
Los blogs integrantes de esta iniciativa os damos las gracias por acompañarnos y participar en ella, esperamos veros en la próxima edición del concurso a final de año.
*Durante un plazo de 20 días a partir de hoy la organización se pondrá en contacto con cada uno de los 9 ganadores en el correo electrónico que nos facilitó en la votación. Si en este periodo no se recibe ninguna respuesta por su parte se pasara a lista de reserva (del puesto 10 en adelante) hasta que todos los premios queden asignados.
Tanto la recopilación de datos de las votaciones como el sorteo de premios han sido realizados y supervisados por la organización del Concurso InterBlogs con ayuda de herramientas disponibles de forma gratuíta en la red (Google y Random.org). Para consultas sobre los pormenores del 2º Concurso InterBlogs podéis hacerlo en la dirección de correo concursointerblogs@gmail.com

Nota rápida Concurso Interblogs


El 14/01/12 a las 23:30 se emitirá el sorteo de lo premios en directo en el canal http://www.ustream.tv/channel/sorteo-interblogs entre los participantes del II CiB.

2º Concurso Interblogs: Apertura de las Votaciones


Ahora que se conocen los 8 candidatos ¡es la hora de votar! Para los despistados, recordamos que los finalistas de este Segundo Concurso Interblogs son:

República de Roma, de Richard Berthold, Don Greenwood y RobertHaines

Catacombs, de Ryan Amos, Marc Kelsey y Aron West.

Tikal, de Wolfgang Kramer y Michael Kiesling.

Navegador, de Mac Gerdts.

Dominant Species, de Chad Jensen.

Strasbourg, de Stefan Feld.

7 Wonders, de Antoine Bauza.

Smallworld Underground, de Philippe Keyaerts.

Para votar tan sólo tenéis que rellenar el formulario adjunto, dando 3, 2 y 1 punto a los juegos que creáis merecedores de llevarse el título de «Mejor descubrimiento del año».
PINCHAR AQUÍ PARA VOTAR 
El periodo de votaciones se cierra el 7 de enero a las 23:59. A partir de ese momento realizaremos el recuento, y el juego con más puntos será el ganador.
Recordad que sólo por participar entraréis en el sorteo de los fantásticos regalos aportados por los patrocinadores del concurso.
¡El 14 de enero se publicarán los resultados del concurso y la lista de ganadores!
¡Mucha suerte a todos!
Candidatos 
República de Roma Catacombs Tikal
Navegador Dominant Species Strasbourg
7 Wonders SmallWorld Underground

2º Concurso Interblogs: SmallWorld Underground


Smallworld es ya un gran conocido para la mayoría de jugones. Salio el pasado 2009, siendo a su vez una reedición del juego Vinci, joyita del año 99. Pues bien, tras disfrutar y padecer (económicamente) expansiones  del Smallworld, este año 2011 se anunciaba rapidísimamente que Smallworld tendría una nueva entrega, y es la que presento como Mejor Juego del Año 2011; Smallworld Underground.

Seamos sinceros. Adoro Smallworld, me parece uno de los mejores juegos que tengo y que se hayan hecho, pero cuando me enteré del lanzamiento de Underground pensé joooder, otro sacacuartos para los fans del juego». Y cuán lejos de la realidad estaba! ¿Que por qué?

Smallworld Underground (SWU en adelante) para empezar es un juego independiente, no necesita ni del primer SW ni de sus expansiones. Tiene su propio mapa de juego, sus propias razas, marcadores… todo independiente, pero no queda ahí la cosa, sino que además es más jugoso que su predecesor, ya que está todito mejor pensado, y las razas/combinaciones son de media mucho más poderosas que en SW. Y claro, esto se traduce en más risas.

Yo esperando medio de mala gana un gasto en algo normalito, y resulta que SWU supera y con creces al SW normal! Demuestra que su autor, Philippe Keyaerts, se ha esforzado y quebrao la cabeza para dar una alegría a los fans. SWU además introduce novedades que le dan mucha más chicha a las partidas, haciendo cada una diferente de la anterior. Y todo ello sin descuidar su maravilloso, renovado e inspiradísimo aspecto gráfico.

¿Que por qué votar a SW-Underground? No es suficiente lo dicho? Yo vengo de un pasado rolero, y si bien es cierto que el Catán fue mi introductor en  esto de los eurogames, el Risk fue el juego que me mantuvo en el candelero durante muchos años. Cuando empecé con los eurogames busqué algún juego que me transmitiera ese sabor de tortas, pero que fuese más rápido. Smallworld aporta todo eso y más. Encima ese toque fantasioso me  transporta en cada partida a los mágicos momentos roleros cuando le dábamos al AD&D.

No se puede negar, pocos juegos hay que te den ese gustazo de repartir tortas, picarte con los colegas, confabular, hacer alianzas, romperlas vilmente, aniquilar e ilusionarte por cada pedacito de tierra que controlas. Con el mega-aliciente de ser hasta para 5 jugadores! y que se ventila entre 60-90 minutos! Creo que Smallworld saca sobresaliente en la asignatura, y SW Underground matrícula de honor.

¿Que queréis mas razones? Ooook, que yo las doy:

Tal y como decía antes, no olvidemos el currículum de SWU: juego de mamporros que te echas en menos de hora y media; 5 jugadores; sinfín de combinaciones razas/poderes; preciosos componentes; puntuación oculta, expandible con expansiones si lo deseas, etc. Para gustos colores claro está, pero muchos juegos ya quisieran reunir estas características!

  SW Underground tiene lo mejor de los juegos de tortas; la diplomacia y la comida de orejas a ajenos, y todo ello con unas reglas facilísimas. El sistema de conquistas se explica en 2 minutos. Olvídate de reglas farragosas, que te tengas que estudiar. Smallworld tiene unas reglas totalmente asequibles, que lo hace apto prácticamente a cualquier
público.Votando este juego también estarás votando a Miguel Coimbra. ¿Acaso este ilustrador no merece un reconocimiento como éste y más? El sr. Coimbra nos tiene muy bien acostumbrados con sus pedazo de diseños. Smallworld no ha sido una excepción. Es más, todo el arte del juego es espectacular, y en una acertadísima línea de humor.

  Ya el primer Smallworld merecía premios que en España no se le otorgaron. Para mí, premiar SW Underground es también premiar a su predecesor, y al Vinci, y a Philippe Keyaerts, por demostrar que segundas y terceras partes a veces son espectaculares.

  ¿No estaría bonito que ganase Interblogs un juego editado en castellano? Humildemente creo que si los premios que organizamos blogs, páginas, etc., valoramos más lo editado en castellano, tendrá reflejo en  algo. Leches, el año pasado conseguimos que el autor de uno de los juegos topase con el concurso y nos felicitase. Y quien dice autor, también dice ilustrador, editor, etc. ¿Por qué no iba a pasar algo ahora del estilillo?

Y eso es todo. Por cuanto expuse, y por el amor que le tengo a este juego, y espero que muchos de los que me leéis también, os pido el voto para él para Interblogs 2011. Un saludo!

2º Concurso Interblogs: 7 Wonders


El blog LudopáticoS propone como mejor descubrimiento de 2011 a 7Wonders
El quórum de los LudopáticoS se ha reunido y tras dura deliberación ha decidido presentar como candidato a mejor juego del año a 7 Wonders del autor francés Antoine Bauza, el juego que tiene el honor de sumar más partidas jugadas en incontables grupos de juego de todo el mundo durante este año. ¿Pero por qué creemos que 7 Wonders merece vuestro voto?, muy sencillo, os lo explicamos rápidamente.
7 Wonders es el mejor juego del año para los LudopáticoS porque…
…es un juego de mesa donde pueden jugar de 2 a 7 jugadores, una auténtica rareza dentro del panorama lúdico, una maravilla como las que titulan al propio juego. Ese amplio espectro de participantes es una garantí­a para que el juego vea mesa fácilmente y además proporciona una experiencia de juego diferente según ese número. Algo fantástico cuando además se trata de un…
juego de civilizaciones donde hacemos crecer un imperio de la antigüedad, un tema muy evocador que gusta a todo el mundo y en que cada partida será muy diferente a la anterior ya que nuestra estrategia dependerá de la maravilla que nos toque en suerte al inicio y porque no olvidemos que 7 Wonders es…
…un juego con poderes iniciales asimétricos, que lo hace muy divertido ya que has de aprender a adaptarte y optimizar para sacar el máximo partido a tus ventajas tratando de minimizar tus debilidades. Esto abre un abanico enorme de estrategias diferentes y caminos hacia la victoria como nos explicó en detalle Sprocket en este fantástico artí­culo.
¿Os parecen pocas bondades para un juego?, tranquilos que tiene aun más como…
…las increibles ilustraciones de la mano de Miguel Coimbra que da un aspecto impresionante a la mesa cuando lo juegas, entra por los ojos, es precioso y a la vez muy claro, un trabajo de lujo en este apartado que lo hace…
apto para no jugones y jugones por igual porque aunque 7 Wonders tiene, como ya he dicho, gran cantidad de estrategias las reglas son sencillas y el tema es apto para todos los públicos, perfecto para entrar en cualquier grupo aunque no tenga demasiada experiencia ni tiempo para jugar ya que…
los participantes juegan simultáneamente, nada de tiempos muertos, nada de esperar a que jueguen otros mientras tu sólo miras, juego concentrado cien por cien y eso favorece…
partidas de 40 minutos, otra cosa que los jugones sabemos que es difí­cil de ver en un juego de civilizaciones con cierta profundidad, con desarrollos, con combates, comercio con otras civilizaciones. Y tranquilo no necesitarás un traductor para el comercio exterior ya que…
…el juego es absolutamente independiente del idioma, puedes jugar en la misma mesa con un chino mandarí­n y aún sin saber ni pajolera idea de su idioma natal podrás zurrarle la badana con tus camellos o comprarle esos papiros que tanto necesitas.
Y para terminar destacar que posee una mecánica sumamente elegante y muy poco explotada en los juegos de mesa. Una mecánica perfectamente engranada, sin excepciones, sin reglas confusas, sin dobles interpretaciones y exquisitamente equilibrada.
7 Wonders acerca los juegos de civilizaciones a todos los públicos con un envoltorio ideal para gente que se inicia en nuestra afición pero también con la profundidad suficiente para satisfacer a los que ya llevamos tiempo jugando. Unir esos dos tipos de jugadores en la misma mesa y además hacerlo de una manera tan tremendamente adictiva es un logro que los LudopáticoS creemos hacen de 7 Wonders merecedor de este galardón.
7 Wonders, una maravilla en si mismo, nuestro mejor juego del año 2011, ¿lo es también para ti?, vótalo.

Maskleto –  www.LudopÁticoS.es

2º Concurso Interblogs: Strasbourg


The Black Meeple propone como descubrimiento del año: Strasbourg de Stefan Feld

Tienen que votar al Strasbourg como mejor juego del año por una razón bien sencilla: es de Stefan Feld. Y ya está, para que voy a decir más del juego, no? Sabiendo que es de Feld lo demás sobra… aunque también podría daros un par de razones más y si no fíjense en el pedazo de mujer que aparece asomada a la ventana en la portada del juego….

Bromas aparte, tengo que decir que el Strasbourg es un juego de subastas y colocación de trabajadores divertido y lleno de tensión ya desde la primera ronda. En el juego representamos ricas familias del S. XV que intentan controlar los diferentes gremios existentes en la ciudad y sus respectivos barrios, para así colocar a nuestros familiares en los puestos influyentes de la Corte. -Papa, papa, yo de mayor quiero ir a la universidad de Lovaina….Zas, en to´ la boca!!!! Tú vas a ser lo que yo te diga, es decir, panadero.

Al inicio de la partida se reciben cinco cartas de objetivo, pudiendo escoger con cuántas te quedas, pero ojo, esto es fundamental ya que va a marcar toda tu estrategia y a qué gremios debes pujar, teniendo en cuenta que por cada objetivo que no cumplas te vas a llevar menos tres puntacos. Además y para aumentar la tensión, la influencia en cada gremio sólo se subasta tres veces durante las cinco rondas que dura la partida y sólo pillan cacho los tres primeros que quedan en la puja (en una partida de 4-5 jugadores). Quedar entre los tres primeros en una puja te permite colocar a tus familiares en los barrios gremiales, pagando un coste en monedas y además adquirir mercancías de dichos gremios para venderlas, que es la única manera de obtener dinero. El único problema es que para venderlas también tienes que pujar y sólo el que gana la puja puede vender….por favor, una tila!!!

Por si parecía poca tensión, para las pujas cada jugador cuenta con una baraja de veinticuatro cartas numeradas de 1 al 6 que te tienen que durar toda la partida y carta que uses carta que no recuperas, por lo que tienes que calcular con la precisión de un cirujano. Si a esto le añades que las subastas son a una vuelta y que has de preparar todas las pujas antes de pasar a la fase de subastas, sin saber además a qué van a pujar los otros jugadores y el valor de las cartas con las que lo harán, apaga y vámonos.

En definitiva, Strasbourg es un gran juego con mucha interacción entre los jugadores, que logra zambullirte de lleno en las partidas creando una tensión que hasta ahora no había probado en ningún juego. De reglas muy sencillas, es un juego dinámico y muy rápido apto para todo tipo de jugadores. Aunque no lo parezca, es un juego que te permite cometer errores ya que una colocación inteligente de tus familiares junto a determinados edificios de la ciudad o junto a las iglesias, te pueden aportar muchos puntos que te den la victoria.

Sí, yo no me lo pensaría dos veces, votaría al Strasbourg como mejor juego del año y lo votaría por tener un sistema de subastas original, unas mecánicas que encajan a la perfección, por sus componentes de calidad, por ser un juego equilibrado, por su sencillez, por su gran rejugabilidad, por su independencia del idioma, por lo tremendamente divertido que es y porque todos los que lo prueban quieren volver a jugarlo….es que necesitan alguna otra razón??

Pues por si necesitan más razones y quieren saber más del juego pueden consultar esta reseña.

The Black Meeple

2º Concurso Interblogs: Dominant Species


El blog Eight is Beauty propone como mejor descubrimiento del año: Dominant Species de Chad Jensen

¿Cuándo fue la ultima vez que has leido unas reglas y te has dicho “este juego esta bien”, “ no tengo ninguna duda”?

Empezando por la vision de la caja y toda la madera que lleva y siguiendo con la redaccion de las reglas, el juego es una autentica experiencia.

Toda esa madera y fichas no pueden implicar que el juego sea malo, aunque la gente lo vea como abstracto, queda todo precioso una vez colocado en el tablero. Si alguien como el señor Chad Jensen es capaz de escribir unas reglas como estas, entonces el juego no puede ser malo. Si terminas la partida con ua mas que grata experiencia y con ganas de repetir, entonces el juego no puede ser malo.

¿Y de que va el juego en cuestion? Pues en este juego vamos a meternos en el papel de una especie en aquellos tiempos antes de la glaciacion. Cada una de las especies tiene sus propias caracteristicas y habilidad especial, por lo que no podemos decir que el juego no tenga tema.

Para poder sobrevivir a la glaciacion vamos a ir colocando nuestros “trabajadores” de tal forma que nuestra especie pueda adaptarse a mas tipos de terreno, que podamos huir a terrenos mas favorables, podamos reproducirnos e, incluso, podamos pelearnos con el resto de especies por la supremacía.

Ademas, durante la partida, vamos a ir viendo diferentes efectos por unas cartas que se van a ejecutar según se vayan haciendo puntuaciones.

Resumidamente este es el Dominant Species, un juego en el que tienes que aprender a sobrevivir, controlar las mayorias en los diferentes terrenos, saber colocar tus “trabajadores” oportunamente y adaptarte a cualquier situacion que pueda surgir.

Al final de la partida la sensacion que te deja es espectacular. No solo tienes ganas de repetir, aunque la partida nos dure de dos a tres horas, sino que has disfrutado realmente de una grandiosa partida.

Pocas veces he terminado una partida con una sensacion como la que me ha dejado el Dominant Species, llamemosla de “plenitud”, por ello se ha convertido en el mejor juego que he probado este año, y, probablemente, cueste mucho superarlo.

Señor Chad Jensen, por favor, sigue haciendo estas maravillas y escribiendo esa maravilla de reglamentos.

El_mago8 – Eight is Beauty

2º Concurso Interblogs: Navegador


no me canso de Jugar propone como mejor juego del año: Navegador

Desde que inicie mi andadura por este mundillo hace más de ochos años con una copia de mi queridísimo Catán (tercera edición en versión inglés) he ido engordando con los años mi estantería ganando cierta experiencia a la hora de elegir una nueva incorporación a mi ludoteca.

Cuando leo alguna reseña, opinión, impresión…sobre algún juego lo primero que pienso es si su mecánica tendrá la salida que yo quisiera a la mesa y no empezará a acumular polvo, lo segundo es que a primera vista me entre por los ojos con sus diseños y la calidad de componentes (esto último a veces es suficiente para comprarlo xD).

A finales del año pasado leí sobre la mecánica del rondel y esto provocó un gran interés por curiosear qué juegos lo tienen como base. El efecto Rondel consiste en limitar el abanico de acciones realizables por los jugadores, de tal forma que no todas las posibles están disponibles en un determinado momento de juego, o al menos no de forma gratuita.

A mediados de año viendo las fotos del blog CSI Badajoz sobre la IV Molliquedada 2011 vi un gran despliegue de barquitos con una calidad impresionante que causó un
gran hype en mi (segunda razón que comente anteriormente). Pasaron dos semanas hasta que descubri como se llamaba el juego y resultó ser el Navegador que para mi satisfacción lleva Rondel.

Meses más tarde me hice con el juego y puede saciar esas necesidad imperiosa de probarlo. La experiencia fue muy positiva, no sólo descubrí las costas africanas sino el potencial de un nuevo sistema. A priori el abanico de acciones puede resultar muy estático aunque se puede flexibilizar sacrificando barcos, esto supone una ventaja porque te permite planificar a corto/medio plazo y analizar los posibles turnos que van a realizar tus oponentes (aunque luego vienen las sorpresas xD).

Para mi gusto la guinda del pastel de este juego es el mercado. Está formado por tres tipos de mercancías -azúcar, oro, especias- cuya demanda provoca oscilaciones sobre el precio de compra y venta de los productos. Existen tres acciones en el rondel que están relacionadas con el mercado:
Colonias: Aquí se compran colonias para poder vender las mercancías.

Edificios: Permite comprar fábricas para luego procesar las mercancías.

Mercado: Ésta acción se pude repetir hasta dos veces en una vuelta de rondel, en ella podemos vender y procesar las mercancías siempre y cuando tengamos las colonias y fábricas correspondiente. Es importante tener en cuenta que se debe vender o procesar de forma separada cada tipo de mercancía.

Saber explotar la economía es todo un reto pues te otorga una gran ventaja que acompañada de una buena inversión te conducirá hacia la victoria. Debes evitar tener una infraestructura económica similares al resto de los jugadores porque los precios oscilaran en tu contra, no obteniendo el beneficio que a uno le gustaría.

Su corta duración invita a que salga a mesa con más frecuencia.Curiosamente, a mayor numero de jugadores más rápido avanza el juego, ya que hay más barquitos navegando. La última partida a cinco jugadores se ventiló en unos 50 minutos.

Algo que me encanta en los juegos es que a medidas que se va desarrollando la partida la tensión*vaya creciendo entre los jugadores, que existan decisiones claves, disputas por conseguir la mayor cantidad de puntos y esto es posible gracias a los magníficos multiplicadores de puntos sobre las diferentes categorías que se pueden obtener con la acción Privilegios del rondel.

Para terminar quiero resaltar la temática del juego que viene acompañada de un libro de contexto histórico con la biografía de los personajes (la primera vez que veo esto). Para ambientar un poco transcurre en el siglo 15, donde el príncipe portugués Enrique el Navegante convocó a los mejores cartógrafos y navegantes de su época y les dio instrucciones para explorar las orillas de la costa africana.

Me siento como Enrique el Navegador al descubrir algo nuevo que me encandiló desde el primer momento con su mecánica, temática, diseño, calidad y duración siendo un excelente candidato para cualquier sesión lúdica, sin duda, es el mejor juego del año para nomecansodejugar.

Gudix – no me canso de Jugar