Punto de Victoria

Blog sobre Juegos de Mesa

Calidad sin hype: 51st State y The New Era (y variante en solitario)

En este mundillo hay juegos que aparecen y son un éxito inmediato, ya sea por el hype, por la promoción o por merecimiento propio. Sin embargo hay otros juegos que aparecen y que sin hacer mucho ruido van consolidándose y, gracias al boca boca, entrando cada vez en más colecciones. Además es el tipo de juego que te deja fascinado cuando lo pruebas porque supone una sorpresa positiva, piensas: «¿cómo no he oído hablar más de este juegazo». Es como cuando ves fútbol, si ves jugar a Messi te quedarás fascinado por su nivel y calidad pero si ves a un jugador desconocido en una liga rara y descubres que es un crack y que destila calidad por todas partes sientes una satisfacción aún mayor, has descubierto algo que los demás ignoran. Me recuerda a cuando empecé a leer juego de tronos hace la tira de años (¿10?) y pensé «esto acabará siendo un éxito».

Para mi, este es el caso de 51st State y su secuela/expansión The New Era. No diré que han pasado sin pena ni gloria durante los últimos años porque creo que no sería exacto. Creo que han sido juegos de éxito contenido, sin desmadres, sólidos. Ahora mismo se encuentran en los puestos 416 y 551 de la BGG, desde luego nada espectacular y creo que algo lastrados por una primera edición del 51st State con pésimos componentes (faltaban tokens!!) y un manual digno de una peli de Tim Burton. Sin embargo creo que todos aquellos que los prueban descubren unos grandes juegos, muy adictivos, muy sólidos, con muchísima profundidad estratégica. No voy a reseñarlos en profundidad porque hay otros artículos en la red que lo hacen mucho mejor de lo que yo lo haría, por ejemplo:

Creo que la comparación con un exitazo como Race for the Galaxy también les ha perjudicado bastante. No creo que se parezcan demasiado más allá de que ambos son juegos de desarrollo a través de cartas. Sin embargo para mi RftG es infinitamente más abstracto, parece una especie de puzle y además adolece de un síndrome de coitus interuptus brutal ya que cuando el juego alcanza su apogeo y todo comienza a funcionar se acaba, pero es que además se podría haber acabado 3 rondas antes porque el gordito de camiseta negra y barba de 5 días que tienes sentado en frente ya ha conseguido el combo genial y lo estrujará una y otra vez hasta el final.

Se acabó! – Vía : http://www.desmotivaciones.es

La serie de 51st tiene un desarrollo más lento, las partidas son más largas pero sí te dan la sensación de tener un inicio, un desarrollo y un final. Unas mecánicas novedosas y una ambientación genial hacen que para mi sean juegos redondos.

Ahora como regalo os diré que, por si no lo sabíais, hay unas reglas para jugar en solitario publicadas por el propio diseñador y que se pueden encontrar aquí: http://boardgamegeek.com/filepage/63518/51st-state-solo-variant-en

Si alguna vez te has visto haciendo algo así te recomiendo que pruebes esta variante

Explicación rápida:

  • Se juega a conseguir la máxima puntuación posible en 6 rondas
  • El draft varía: Se roba una carta y si te gusta te la quedas y si no la descartas y coges otra pero te tienes que quedar con esta última por narices. Este proceso se repite tres veces al inicio de cada turno.
  • Se hace un mazo con cartas 3 de Open Production (cartas de otros jugadores que puedes usar tú) del que se juega una al azar cada turno. Además al inicio de cada turno se roban 3 cartas del mazo y si aparece alguna de Open Production se añade a las demás.
  • Y ya está…. Ningún cambio más y puedo asegurar que funciona y, sobre todo, que es adictivo y divertidísimo.

Bueno, lo dicho, que a veces hay juegos que sin hacer mucho ruido van consolidándose y se convierten en verdaderas joyas lúdicas.

12 Respuestas a “Calidad sin hype: 51st State y The New Era (y variante en solitario)

  1. Joserson 20 agosto, 2012 en 23:09

    Primero gracia por escribir en el blog que siempre gusta leer a gente conocida y segundo totalmente de acuerdo, se terminara convirtiendo en una joya en el fango pero dentro e 10 años diremos o jugue al new era:)

  2. Corvus Corax 21 agosto, 2012 en 07:54

    Ummmm tendremos que tenerlo en cuanta, sólo me surgen tres preguntas ¿Que tal a dos ? y ami el rftg no me gusta ¿se parece? ¿aporta algo la expansión?

    • raik 21 agosto, 2012 en 08:24

      Probablemente a 2 sea su mejor número. A tres está también genial pero los tres jugadores deberían jugar medianamente rapidito para que no se alargue demasiado.

      Se parece al RftG en que es un juego de desarrollo hecho con cartas, punto. Este es mucho más de gestión de recursos y notas una evolución en la partida, cada vez puedes hacer más cosas y mejores. Quizá otro parecido que puede tener es el tema de los símbolos aunque a mi los del 51st State me parecen infinitamente más claros, eso no quiere decir que con verlos la primera vez ya sabes lo que hacen, quiere decir que cuando te los explican UNA vez, ya sabes lo que hacen.

      La expansión aporta para empezar mejores componentes y una raza nueva, es decir, aporta también la absurda posibilidad de tirarse 4 horas jugando una partida a 5. Por otra parte aporta más interacción porque puedes atacar y destruir las localizaciones de los demás jugadores así como establecer acuerdos comerciales forzosos con ellos. Yo he jugado al New era con las reglas básicas quitando un par de cartas y también funciona perfectamente aunque probablemente el otro día no hubiera estado de más poder destruir un par de cartas de Steiner que le hicieron llevarse la partida.

      Realmente no deberías verlo como una expansión si no como un 51st State 2.0. y eso no quiere decir que sea mejor que el normal (excepto los componentes) si no que es otra versión del mismo juego.

      En definitiva, en la próxima que nos veamos, allá por el 2014, lo probamos con Jose 😉

      • Corvus Corax 21 agosto, 2012 en 09:29

        ¿que pasa con los componentes ?…¿son malos ?

      • raik 21 agosto, 2012 en 09:54

        En la primera edición del 51st State incluso faltaban tokens, luego se sacó una segunda edición con una plancha más de tokens y se solucionó. Sin embargo mientras que en el 51st state todos los componentes son tokens en el NE los recursos básicos están representados por fichas de madera y los demás tokens son más grandes.

        El tema de los materiales del 51st State, sin ser grave si que puede inclinar la balanza hacia el NE aunque hay gente (Lethan en el enlace que he puesto) que dice que el 51st State es más equilibrado aunque la verdad es que son muy muy parecidos.

  3. joserson 21 agosto, 2012 en 09:35

    Los componentes del 51th State dejan bastante que desear, pero el New Era son geniales y solventan el problema perfectamente, por eso yo de recomendar una compra recomendaría el New Era de todas todas.
    A dos jugadores funciona perfectamente, yo sin embargo lo veo tambien muy bueno a 3 para poder aprovecharte más de las cartas de otros (si es verdad que en nuestra partida no lo hicimos ni una sola vez)
    YYo es un juego que terminaré comprando casi seguro, solo hay que esperar a las rebajas de Fredo 🙂

  4. Clint Barton 21 agosto, 2012 en 10:28

    Buen articulo, totalmente de acuerdo contigo en que es un juego que ha ido ganando prestigio con el tiempo, a mi RFTG me gusta mucho pero prefiero este y no creo que sean incompatibles en cualquier ludoteca.
    Una pena que jugarías con NE con las reglas del 51st, a mí me encanta la interacción que tiene NE con ataques y acuerdos de cooperación con los rivales.

  5. Lethan 21 agosto, 2012 en 10:51

    Juegazo! De los de cartas de este estilo para mí es el mejor.

    A mí como ya ha dicho raik me gusta más el básico que la expansión, aunque esta semana me he entretenido haciendo un mazo con 100 cartas mezcladas del 51 y el NE. La verdad que ha salido un mazo muy rápido, que en menos de 1 hora te ventilas la partida a 3 (para mí este juego sólo es a 2 y a 3… como dice raik, lo de jugar a 5 es innecesario y absurdo xD)

    Lo malo es que llevamos un par de partidas sólo y las dos las ha ganado New York de calle y los Apalaches se han quedado descolgados… Cuando juguemos un par de veces más y corrijamos un par de cosillas cuelgo el mazo en el blog.

    Un saludo!!!

  6. kikaytete 21 agosto, 2012 en 16:26

    Buena reseña.
    Aunque discreparía en que ha pasado sin pena ni gloria. Se habló bastante de él cuando salió, pero con el ritmo de novedades que hay, casi de cualquier juego se deja de hablar en un mes como mucho. Por ello no lo considero una joya escondida, sino uno más de los que, si en la época de haype estabas algo desconectado, se te pasan.

    En lo que si coincido es que el juego es muy bueno, y que los componentes de la primera han sido un lastre para muchos.

  7. Neiban 21 agosto, 2012 en 20:52

    A mí tb me parece un juego bueno, y tb creo que no ha pasado sin pena ni gloria. Ya quisieran otros juegos haber tenido la «gloria» de éste en lugares como labsk, en donde se lo ha mencionado bastante.
    Y sí, el aspecto visual-componentes echan pa atrás. Si este juego hubiese tenido un grafismo más cuidado hubiese triplicao ventas.
    Un saludo!

    • raik 21 agosto, 2012 en 22:22

      Ui pues a mi el aspecto visual del juego me gusta mucho, es más, me parece genial, uno de los grandes atractivos del juego. Curiosa la distinta percepción que tenemos de esto.

      En cuanto al éxito del juego para mi no ha sido el merecido, es cierto que sí se ha hablado de él pero por detrás de juegos mucho peores como el Gloria a roma o mi amado 7 wonders. Lo que sí ocurre es que se sigue hablando de él, cada vez lo tiene más gente y casi siempre lo describen positivamente.

      Lo dicho, juegazo

Deja un comentario