En la última semana he tenido el agridulce placer de probar dos juegos de Queen Games que venía siguiendo desde hace tiempo: Dark Darker Darkest y Escape: The Curse of the Temple. Y digo agridulce porque como he comentado en Twitter estas dos últimas partidas han catapultado a Queen Games al puesto nº1 de mi Eanking de Editoriales Peligrosas. Vaya por delante que ambos juegos me han parecido muy muy buenos y es que eso es lo que más me jode ¿Cómo con un producto tan bueno y con el bagaje editorial que tienen pueden cagarla tanto? En serio, es alucinante.

Dark Darker Darkest
Comencemos por Dark Darker Darkest. Este juego se aleja un poco de la línea editorial habitual de Queen Games. Es una especie de survival horror bastante estratégico y con un cierto aire a juegos como Pandemic. El caso es que hice algo que no me gusta nada hacer, medio leerme el reglamento por encima sin tener el juego delante y quedar para jugar sin tener las reglas bien atadas. Al principio creía que todos los problemas que teníamos venían causados por esto pero poco a poco me fui dando cuenta de que el reglamento es un auténtico despropósito. Desordenado, incompleto, ambiguo, lleno de lagunas…tanto es así que en poco tiempo ya hay unas FAQ colgadas en la BGG y se agradece, pero es que hay muchas cosas que tampoco aclaran!! Es alucinante como pueden maltratar un producto tan bueno de semejante manera. Da una sensación de prisa increíble, algo parecido a cuando lanzan un videojuego incompleto y lleno de bugs y luego se pasan dos meses intentando arreglarlo a base de parches. Lo malo es que aquí no hay parches que valgan y las erratas, las FLAGRANTES erratas, son para toda la vida.

Escape: The Curse of the Temple
El segundo juego que he probado de Queen Games ha sido Escape: The Curse of the Temple. Tenía un cupón de descuento en Amazon.de y tras mirarme unos vídeos de The Dice Tower sobre el juego decidí comprarlo. Mi edición es la Alemana por lo que me he ido a la página de la editorial al buscar el reglamento en inglés. Cuál ha sido mi sorpresa cuando he visto que tenían el reglamento en español también colgado y he pensado «mucho mejor»….EEEEEEEERRRRRROOOOOORRR (como el del anuncio). Me empiezo a leer las reglas y de repente digo «vaya mierda de juego!!, si es como jugar a la OCA», el caso es que recordaba la explicación de Tom Vasel en TDT (menos mal) y no tenía nada que ver. Me he ido al reglamento en inglés y efectivamente, el manual en Español está mal, pero horriblemente mal. Directamente explica mal la mecánica única y principal del juego, y es que el juego sólo tiene eso, es sencillísimo. Tiene cojones, donde el reglamento en inglés dice esto:
Usando distintas combinaciones de dados el jugador puede hacer diferentes acciones.
[…]
Después de que el jugador haya realizado una acción, debe relanzar todos los dados usados en dicha acción. Un jugador puede apartar dados no usados y usarlos más tarde para otra acción posterior. En cualquier momento un jugador puede relanzar cualquier dado que haya apartado previamente
El reglamento en Español dice esto:
Durante la partida podréis realizar distintas acciones mediante las combinaciones de dados. A veces, incluso un solo dado será suficiente para llevarlas a cabo.
[…]
Una vez elegida una acción, se lanzarán todos los dados para intentar efectuarla. Tras la tirada, todos los dados cuyos símbolos no sean necesarios para realizar dicha acción pueden dejarse a un lado momentáneamente por si hicieran falta después para alguna otra acción. En la siguiente tirada se volverán a lanzar todos los dados, incluso los apartados.
Es de alabar la prosa y la inventiva del traductor. Sin tener ni idea de cómo se juega podéis observar que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Según el reglamento en castellano si necesito sacar 4 símbolos de llave y saco 3 me jodo y vuelvo a lanzar todos los dados mientras que la regla correcta es que puedo guardar esos 3 y relanzar el resto. Lo mismito vaya, me imagino al que lo haya intentado jugar siguiendo el reglamento español…
En fin, que es alucinante que una empresa de renombre, con grandes juegazos a sus espaldas, con ediciones preciosas y cuidadas haga semejantes barbaridades con sus juegos. Y lo peor de todo es que encima los juegos son buenos y sus propios editores los maltratan de esta manera.
Pues eso, lo dicho: Cuidado con las editoriales que las carga el Diablo.