En la séptima entrega del Circuito Lúdico volvemos con una entrevista a Fernando Lafuente, diseñador del juego de mesa Essentia, publicado por nestorgames e ilustrado por Chechu Nieto, dos invitados que ya estuvieron en el Circuito Lúdico de Punto de Victoria.
Fernando compagina el diseño de juegos de mesa con muchas otras facetas: es licenciado en Físicas con la especialidad de Óptica, trabajó en una consultoría informática, cuenta con varios libros publicados de relatos y pedagógicos, y actualmente ejerce como profesor de ESO de Matemáticas y Física y Química, que además compagina como locutor y técnico de mesa de radio. Por si fuera poco, ha diseñado también un juego de rol y es un amante de la literatura inglesa y del heavy metal.

Fernando Lafuente, diseñador del juego Essentia
[Punto de Victoria]: ¡Hola Fernando! ¡Bienvenido al Circuito Lúdico de Punto de Victoria y muchas gracias por acompañarnos en esta nueva entrega!
[Fernando Lafuente]: Gracias a vosotros. Es un placer contestar a vuestras preguntas.
[PV]: Fernando, con tantos hobbies, ¿En qué momento te inspiras para diseñar juegos de mesa?
[FL]: La verdad es que soy una persona hiperactiva. No puedo estar más de media hora sin hacer algo “útil” y creativo, por lo que la inspiración puede llegar en cualquier momento. Aunque parezca un cliché, lo cierto es que mis ideas para juegos de mesa parten de una chispa imprevisible. En el caso concreto de Essentia, la mecánica original surgió mientras leía un relato de Stephen King.
[PV]: ¿Cuánto tiempo llevas dedicado al diseño de juegos de mesa?
Podríamos hablar de dos etapas. Por un lado, ya diseñaba juegos para consumo propio y de mis amigos cuando era pequeño. Por otro, empecé a tomármelo en serio hace un par de años.
[PV]: ¿Cuál de tus múltiples aficiones crees que tiene mayor influencia en el diseño de juegos de mesa?
[FL]: Sin duda, la literatura. Me encantan los juegos de temática fantástica (terror, fantasía, ciencia-ficción) y los libros proporcionan un sustrato perfecto.
[PV]: Cuéntanos un poco cómo fue el proceso de publicación de Essentia por nestorgames. ¿Cómo fue tu relación con Néstor Romeral y Chechu Nieto?.
[FL]: En principio, presenté el juego a Nestorgames con otro nombre y era un juego atemático, de carácter estratégico. A Néstor le encantó la mecánica y me aconsejó buscar un argumento, preferentemente fantástico, que complementara a unos meeples en forma de golem que quería presentar. Dado mi gusto por ese tipo de entorno no me costó demasiado dar con una buena historia, que también fue del agrado de mi editor. En cuanto a Chechu, la relación fue más bien indirecta, pero su trabajo me parece excepcional: captó muy bien la esencia (nunca mejor dicho) de lo que yo quería expresar con el juego.

En el lejano país de Essentia, Magos de la Aurora y los Brujos del Ocaso se disputan su dominio desde tiempos inmemoriales
[PV]: ¿Puedes adelantarnos algo de tus próximos proyectos lúdicos?.
[FL]: Tengo varios prototipos siendo evaluados por editoriales. Lo más factible, sin embargo, es la publicación de Infernis (un filler con temática oscura) por parte de Saco de Huesos y una expansión de Essentia, llamada provisionalmente Alerya, con Nestorgames.
[PV]: Entre tus logros cuentas también con la publicación de varios libros, ¿qué te resultó más difícil, ver publicado un juego de mesa o un libro?
[FL]: No sabría deciros: en general no es fácil. Quizá con mi primer libro el proceso fue más “directo”.
[PV]: La literatura inglesa es una de tus grandes pasiones. ¿Te gustan los juegos de mesa con mecánicas de relato de historias como Black Stories o El Club de los Martes?
[FL]: Sí, ya lo creo. En mi colección están el Club de los Martes y Black Stories 1, 2 y 3. A mi esposa le encantan los misterios… y a mí me encanta mi esposa.
[PV]: En tu curriculum encontramos además el diseño del juego de rol Tierra Mágica ambientado en un mundo medieval fantástico. ¿Guarda esta temática relación con Essentia?
[FL]: No de forma directa, pero sí es cierto que cuando Néstor me pidió una temática de fantasía pensé automáticamente en magos. De todas formas, si la pregunta es si los magos de la Aurora o los brujos del Ocaso aparecen en el juego de rol la respuesta es no.

Tierra Mágica es un juego de rol ambientado en un territorio inventado, ajeno completamente al planeta Tierra, llamado Mundo Mágico
[PV]: ¿Qué juegas más habitualmente, juegos de mesa o de rol?
[FL]: Juego a los dos más o menos en la misma proporción.
[PV]: ¿Con qué frecuencia juegas y quiénes suelen ser tus compañeros de partidas?
[FL]: Suelo jugar una vez por semana o cada dos, normalmente con mi mujer, con amigos de la radio y con los colegas de Zaragoza Interclubes.
[PV]: ¿Qué recuerdos guardas de tu breve paso por Madrid como consultor informático?
[FL]: Más bien pocos. A mí lo que me gustaba era la enseñanza y cuando pude lo dejé.
[PV]: ¿Crees que los juegos digitales (consolas, móviles, ordenadores) acabarán desbancando a los juegos de mesa?
[FL]: Si no lo han hecho ya, nunca lo harán.
[PV]: ¿Qué opinas en cambio de los libros en formatos electrónicos? ¿Crees que pondrán fin al libro tradicional?
[FL]: Los e-books tienen sus ventajas. Pero donde esté un libro normal con sus páginas de papel… que se quite la electrónica.

No sorprende que Black Stories sea uno de los juegos preferidos de Fernando dada su gran afición a la literatura
[PV]: ¿Has utilizado alguna vez los juegos de mesa con tus alumnos con fines pedagógicos?
[FL]: Sí, en alguna ocasión. Aunque no tengo muy claro que pillaran el aspecto “pedagógico” del asunto…
[PV]: ¿Crees que hay cantera suficiente para mantener el auge actual de los juegos de mesa o que será o una moda pasajera?
[FL]: Los juegos de mesa no son una moda. Están llamados a perdurar.
[PV]: ¿Cómo compaginas tu labor radiofónica en Radio Margen Izquierda (Radio Mai), una radio local de Zaragoza, viviendo en Huesca? ¿Te desplazas o lo realizas en remoto?
[FL]: Viajo de propio todos los sábados. Nací en Zaragoza y tengo a mis padres allí, por lo que de momento no es un gran problema. En cualquier caso, la ilusión puede con todo.
[PV]: ¿Alguna vez has hablado de los juegos de mesa en el programa de radio?
[FL]: Sí, esporádicamente. No obstante, desde que apadriné a los chicos de “Ojo al dado” ellos se ocupan íntegramente de ello. Hacen un trabajo estupendo. ¿A qué esperáis para entrevistarlos? 🙂

Puedes escuchar el programa Metalmanía de Fernando en Radio Mai los sábados de 17:30 a 19:30 en el 102.8 FM (Zaragoza)
[PV]: ¿Escuchas actualmente algún podcast o has pensando en grabar uno?
[FL]: A mí lo que me gusta es el directo. No hay nada comparable.
[PV]: ¿Cuáles son tus grupos de heavy metal preferidos? ¿Conoces a más jugones que compartan esta afición musical?
[FL]: Buf… me gustan muchísimos grupos. Pero aquí van unos cuantos: Iced Earth, Pretty Maids, Sphinx, Seventh Wonder, Annihilator, WASP, Children of Bodom, Testament y Rata Blanca. Y sí, sé de muchos aficionados a los juegos de mesa a los que les encanta este tipo de música. Con frecuencia, las temáticas son similares.
[PV]: Fernando, llegamos ya a nuestro tradicional apartado de preguntas rápidas donde sólo podrás contestar una única opción…
¿Madera o plástico?
Plástico. La madera es noble pero el plástico es más versátil.
¿Rol o Juegos de mesa?
Me es imposible decidirme. Me encantan ambos.
¿Magos de la Aurora o Brujos del Ocaso?
Una de brujos, camarero.
¿La BSK o BGG?
Consulto más la BGG, pero olé por la labor de la BSK.
¿Óptica o Clínica?
Óptica, sin duda.
¿Física o Química?
Física.
¿Radio o podcasts?
Donde esté el directo…
¿AC/DC o Led Zeppelin?
Ninguno de los dos es de mis grupos preferidos. Pero voto por AC/DC.
¿Shakespeare o Dickens?
Dickens, 100%. Todo el mundo debería leer “Canción de Navidad”.
¿Dungeons & Dragons o El Señor de los Anillos?
Me quedo con Tolkien.

Canción de Navidad es la lectura recomendada por Fernando Lafuente
[PV]: ¿Qué pregunta no hemos hecho y te hubiera gustado responder?
[FL]: ¿Qué otros nombres barajaste antes de elegir Essentia?
[PV]: Los chicos de Vis Lúdica, David Arribas y Javier Calvo, fueron nuestros anteriores invitados y dejaron esta pregunta para el siguiente entrevistado sin saber que serías tú: ¿Cuál ha sido mejor cosecha lúdica para ti en cuanto a juegos de mesa se refiere, la de 2009 ó la de 2010 y por qué?
[FL]: En 2009 apenas compré juegos; en 2010 bastantes más. Aunque solo sea por ello, me quedo con 2010. Además, en 2010 vio la luz cierto juego que…
[PV]: Y por último, por favor déjanos una pregunta para el siguiente entrevistado del Circuito Lúdico.
[FL]: ¿Te has enfadado alguna vez con alguien de verdad mientras echabas una partida a un juego de mesa?
ENLACES:
Web personal: http://perso.wanadoo.es/s3200/
Blog: http://fernandolafuente.blogspot.com
Perfil en la BGG: http://www.boardgamegeek.com/boardgamedesigner/32237/fernando-lafuente
Essentia en la BGG: http://www.boardgamegeek.com/boardgame/67542/essentia