Pues continúo con las breves impresiones de los juegos a los que he jugado ultimamente:

Qué puedo decir de mi candidato para el descubrimiento del año en Interblogs 2011. La verdad es que lo juego demasiado poco, mucho menos de lo que me gustaría pero quizá es porque el número de jugadores es muy determinante en este juego. Diría que el número ideal es 3, uno es el malo y cada jugador lleva 2 héroes. Así es como he jugado esta última vez y la verdad es que se hace muy divertido y las conversaciones entre los héroes no tienen precio. No sé a qué se debe y porqué en otros juegos de mazmorreo no se da tanto pero en este es cierto que los héroes tienen miedo a salir de detrás de sus columnas y enfrentarse a los enemigos y realmente lo pasan mal cuando se quedan expuestos. Es una conjunción de suerte/habilidad genial y aunque el juego es feo con creces y no ayuda en absoluto la inmersión es total.

Si os gustan los juegos de flicking (chapas de toda la vida) y venís de la generación del rol como yo os lo recomiendo encarecidamente.

Pues sí, a mediados de septiembre me hice con el hyper del momento. La verdad es que fue abrir la caja y echarme 4 partidas en día y medio así que eso habla muy bien del juego. La mecánica del juego es extremadamente sencilla y puede pecar de repetitiva pero no se exactamente porqué encaja y lo hace bastante adictivo. A estas alturas la mayoría sabréis como funciona pero hago un breve resúmen.
Cada jugador lleva un personaje y dicho personaje se compone de una carta de ficha con sus estadísticas al más puro estilo rol y de un mazo de cartas con equipo, aliados, hechizos, etc. Dicho mazo de cartas (unas 15 al principio) son todo lo que tienes para llevar a cabo la aventura con la gracia especial de que también representan tu vida y si en algún momento debes robar una carta y no te quedan tu personaje habrá muerto. Por lo tanto aunque las cartas que tengas en la mano no sean las mejores debes aguantarlas porque todo lo que sea descartar te debilita aunque el juego trae mecánicas muy interesantes porque muchas cartas las puedes mostrar, descartar, enterrar o desterrar con distintos efectos según lo que hagas y con más o menos posibilidades de poder volver a usar la carta.

Durante la partida simplemente vas a localizaciones representadas por un mazo de cartas y en tu turno levantas la primera de ellas que te dice a lo que te enfrentas. Puede ser un enemigo, una trampa, una barrera, etc y viene con una estadística que debes chequear (combate, fuerza, intelegencia) para superar la prueba. En función del tipo de carta que sea si la superas puedes quedártela para tu mazo lo que te refuerza durante la partida.
Pero es al final de la partida donde creo que está la gracia de todo. Pathfinder es un juego para jugar muchas partidas con el mismo personaje ya que cada vez que acabas un escenario obtienes algún beneficio (subidas de nivel por ejemplo) y además debes reorganizar tu mazo para quedarte con el mismo número de cartas que tenías al principio. Claro si empezaste con una espada corta y durante la partida encontraste una espada mágica lo lógico es quedarte con la mágica y mandar a tomar viento la primera. Y eso es lo que me encanta del juego, la sensación de evolución del personaje y es que no creo recordar ningún juego de mesa o de cartas que se acerque tanto, sin conseguirlo, a la representación de una partida de rol.
Además las partidas son muy rápidas y eso hace que te enganches más. Sus principales defectos son para mi el diseño gráfico de las cartas extremadamente soso y que las misiones son la mayoría parecidas por lo que se puede quemar rápido, aunque su alma LCG con expansiones cada 2 meses puede mitigar esto. Lo dicho, un buen juego para los que venimos del mundo del rol.

Siempre había tenido ganas de probar este jueguecillo. Me llamaba mucho la atención eso de que fuera un juego de cartas para dos personas asimétrico y, sobre todo, la ambientación perfectamente ilustrada por Chechu Nieto. Sin embargo hay otras razones que me echaban para atrás a la hora de adquirirlo: tengo muchos (muchos) juegos para dos y al final nunca ven mesa y luego el hecho del lío de ediciones y expansiones que hay de este juego (que si Revolver 1, que si revolver 1.1, que si revolver 2…). Para mi es un mal planteamiento por parte de la editorial porque sólo confunde al posible comprador.
El caso es que el juego me gustó mucho. Se juega en un momentito y tiene bastante de gestión de mano y de guerra fría. Para mi tiene un aire al Bang pero para 2 jugadores ya que hay veces que dudas en si poner toda la carne en el asador o contemporizar un poco para dar la estocada final más adelante.
Sin embargo le veo bastante factor azar ya que era mi primera partida y lo tuve bastante fácil para ganar. Me tocaron unas cartas muy potentes y en los momentos justos por lo que tenía a mi rival desmoralizado. Por lo demás me parece un buen juego que encaja en cualquier ludoteca que quiera un juego rápido para dos personas.

Otro de los juegos que he podido probar es este Viticulture. El que me conozca sabe que no voy a mostrar pasión por casi ningún eurogame. Los juego, me gustan, pero no me vuelven loco ni me encandilan salvo honrosas excepciones. En el caso de Viticulture puedo decir que es un juego muy correcto pero nada novedoso.
El tema del juego tampoco es novedoso, nos dedicamos a la producción de vino desde el momento de plantar la cepa hasta el de cumplimentar los pedidos de nuestros clientes. Entre medias hemos tenido que madurar la uva, combinar las mismas en la mezcla perfecta y dejar envejecer el vino en barrica el tiempo suficiente. Para ello debemos tratar de optimizar al máximo posible nuestras plantaciones y de mejorar nuestras instalaciones para producir el vino más rápido y mejor que los demás.
Creo que el juego no tiene nada destacable ni en lo bueno ni en lo malo. Si que es cierto que me dio la impresión de que había algunas cartas de las que daban puntos que eran mucho más potentes que otras lo cual es un mal síntoma en un eurogame. Puede ser que sea cosa de que era mi primera partida y me diera esa impresión pero en cualquier caso tiene fácil solución (o quitas la carta o reduces los puntos de victoria que otorga)

Y pasamos de un Eurogame soso al más grande y legendario de los ameritrash. Sólo el hecho de que vayan a continuación uno del otro en esta lista ya me da la risa. Decir que era nuestra primera partida y por eso, entre otras cosas decidimos jugarlo a 4 por lo que se puede decir que fue una partida light de TI3. Aún así desde que empiezas a jugar y consigues comprender el mecanismo del juego te das cuenta de que es otra historia y que no tiene nada que ver con lo demás que has jugado. Ahora comprendo como se reían los jugadores de TI3 cuando salió Eclipse y se vendió como un TI3 mejor y más rápido. No tiene nada que ver. En TI3 cada uno empieza a su rollo creando su pequeño chiringuito en su rincón de la galaxia. Poco después empieza a faltar el espacio y comienza una suerte de guerra fría donde la escalada armamentística es brutal. Se dan frases como «Yo no te voy a atacar pero me llevo estos 3 Dreadnoughts a la frontera por si se te ocurre pensártelo». Obviamente toda esa tensión tiene que explotar por algún sitio y llega el momento en que necesitas ir a la guerra y lo necesitas porque el juego te lleva ello, porque la lucha por los recursos y por la supremacía es encarnizada y no por mecanismos artificiales que dan puntos a cambio de iniciar guerras.

Nuestra partida duró 7:30 horas y acabó un poco de bajón por las decisiones que tomé a la hora de montar el juego que provocaron un final bastante soso. Sin embargo todos pudimos ver el potencial de este magnífico juego y nos quedamos deseando echar otra cuanto antes.

El caso es que mi novia me dijo que me regalaba un juego por mi cumpleaños y yo que soy un tío elegante y todo un caballero le propuse este Agrícola para dos jugadores más su expansión para jugarlo con ella. Además de quedar como Sean Connery en Desde Rusia con Amor el juego me ha gustado bastante. El juego es sencillo, vistoso y rápido sin embargo tiene un problema gravísimo. Lo que venden como una expansión es parte fundamental del juego y se nota que lo han quitado del básico para poder venderlo a parte. Este juego sin expansión es una mentira enorme ya que podrías reproducir una partida tras otra con el mismo resultado. La expansión añade una chorrada, unos pequeños edificios al estilo de las mejoras menores del Agrícola original que te dan beneficios y puntos al final de la partida.
La verdad es que el juego está muy bien y es ideal para llevárselo de viaje