Se supone que esto va de juegos de mesa y la verdad es que reconozco que últimamente no escribo nada concreto sobre juegos y me centro más en los artículos. Para hacer propósito de enmienda voy a dar unas pequeñas impresiones sobre los juegos que he probado en los últimos tiempos.

Jueguecillo de construcción de mazos bastante majo. Supersencillo de aprender y muy rapidito. La verdad es que engancha de sobremanera. Hay varias acciones para elegir, coges una carta del tipo que quieras y la ejecutas, añadiendo de tu mano las cartas del mismo tipo que tengas ya que no es lo mismo lanzar un ataque a un planeta usando dos cartas que usando 6. Al final todas esas cartas van entrando en tu mazo por lo que si te especializas en algo cada vez eres mejor en eso.
El juego tiene ambientación espacial pero como si no la tuviera es uno de los juegos más abstractos que te puedas encontrar del género, diría que al nivel de Dominion. Quizá pueda pecar de rejugabilidad aunque es tan rápido que eso importa poco.

Mis partidas a Eminet Domain me dejaron con un regustillo amargo. Me encantaba el deckbuilding y me apetecía un juego de ciencia ficción. Rápidamente puse mis ojos sobre Core Worlds y en una visita al almacén de una conocida tienda online no pude resistirme. Además se me debe estar pegando lo de la fiebre de las expansiones porque de una tacada me compré el básico y la expansión.
Vaya por delante que sólo he jugado al básico. Bien, Core Worlds puede que sea lo opuesto a Eminent Domain. Es un juego realmente profundo y bastante (bastante) más largo al que si le hubieran puesto un tablero no le hubiera pasado nada. Realmente es un juego de cartas con bastantes más pretensiones de las que aparenta.
Me ha parecido un verdadero Deckbuildng donde al principio eres un verdadero matao y poco a poco va evolucionando tu mazo con armamento, tecnología, naves inmensas, etc. Todo esto transmite una verdadera sensación de evolución en el juego y eso me encanta.

Sencillito el juego
La verdad es que jugado un par de partidas y me he llevado una gran impresión del juego. Sin embargo tengo que hacer un par de apuntes. Core Worlds es terreno abonado para que jugadores con AP te destrocen la partida, son tantas las cosas que hacer, tantos los cálculos que realizar y tantas las cartas que leer (en inglés) que es fácil que la gente se atore y la partida se alargue. Por otra parte no es un juego de echarse una partida relajado, en cuanto a dureza lo pondría al nivel de 51st State o New Era, si no más. Desde luego no hagáis lo que yo, la expansión sobra durante las primeras 10 partidas tranquilamente
Mención a parte para las vergonzosas aerocajas inmensas de estos juegos. Dentro de la del básico ya caben expansiones de aquí a que a Madrid le den unos juegos olímpicos.

Otra de las novedades que probé fue este Conquest of Planet Earth de Flying Frog Productions que quizá sea el juego que más se aparte de su linea habitual. En él cada jugador representa a una raza alienígena que compite con las demás por ser la primera en conquistar la Tierra. Para ello debemos enfrentarnos a los otros alienígenas y a la resistencia que pongan los asquerosos humanos.

«La raza humana no merece vivir.» – Mars Attack
Se trata de un juego hipersencillo, más de lo habitual en FFP que además se juega bastante más rápido que la mayoría de los juegos de esta casa por lo que no se hace nada pesado. Si algo le critico a los juegos de FFP es que a veces se alargan excesivamente y dado que la mecánica principal es la misma que la de la OCA (tiro un dado y lo que saque es lo que muevo) se me hacen algo pesados. Esto no pasa con CoPE, un juego rápido para echarse unas risas.

Qué decir de este maravilloso juego del maravilloso Vlaada? Sólo puedo decir que lo juego poco por no explicarlo porque es lo único complicado del juego ya que luego la partida va como la seda y es realmente divertido y exigente.

Bueno, bonito y con tema.
Un juego que incluye un subastas ocultas, colocación de trabajadores y gestión de recursos sin que parezca que sobre ni que falte nada. Una maravilla de juego del que lo único malo que se puede decir es que sólo lo jugaría a 4 personas.

Otro juego de FFP para no perder la costumbre. Este juego está algo mitificado en mi grupo habitual y yo siempre lo miro con algo de temor. Como he comentado antes la mecánica de la OCA es algo que me mata y me parece antitemático totalmente. Sin embargo hay que reconocer que con este juego han conseguido una ambientación que no tiene ningún otro juego de zombies. Por ejemplo, reconociendo que Zombicide es mucho mejor juego que este, cuando lo juego se me hace demasiado abstracto y echo de menos la inmersión que produce LNoE.

ourohhhg cerebroooooosss…
Eso sí, LNoE es una suerte de Arkham Horror (hereje!!). Concretamente me refiero al hecho de que hay bastantes más posibilidades de que una partida salga rana (demasiado fácil/difícil o aburrida) de lo que es habitual en el resto de juegos de tablero. Sin embargo a estos juegos se les perdona porque cuando la partida sale divertida es como una película de serie B. En pocos juegos he visto yo los vuelcos y situaciones límite que he visto en LNoE.

Un blufff total. Fue de esas veces que se alinean las estrellas para que una partida salga mal. Demasiados jugadores, poca atención a la partida, duración excesiva. Con decir que ni acabamos la partida del suplicio que estaba siendo, algo que casi nunca hago. Hay que decir que aunque hubo factores externos que lastraron la experiencia el juego no es una maravilla. Por supuesto diría que no se debe jugar a más de 3 personas pero es que además se vuelve demasiado simple y repetitivo, cuando te ves que después de 3 horas estás haciendo LO MISMO que a los 15 min de partida…

Bonito es…
PD: Leyendo el título se ve de qué palo voy. Algún otro hubiera tenido que escribir: Vender, comprar, transportar, vender, alimentar, construir y vender después de transportar :p
(Continuará…)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
El Dungeon Petz es una maravilla! Además el tema está superbien integrado. Desde Agricola no me había metido tanto en una partida.
Me encanta y entra por los ojos que para mi es super importante. Lo malo es que la explicación se alarga porque tiene conceptos nuevos aunque eso es lo que realmente mola del juego. Viva Vlaada!
Pues yo pude probar ayer el Core Worlds y salí encantado. Me pasó un poco como a ti, que probé primero el Eminent Domain y me dejó algo frío y en cambio el CW me ha enamorado. Muy temático, que es el principal fallo que le he visto hasta el momento a los deck-builders, realmente vas viendo como te vas poniendo tocho mientras te acercas a los planetas centrales, y con un montón de decisiones difíciles e interesantes para conseguir el equilibrio que necesitas entre tropas y planetas. Coincido en que no es un juego para gente con AP pero a mi no me pareció excesivamente difícil. Me parece bastante mas difícil de explicar y entender el 51st State, que mira que me encanta, pero cuesta que la gente lo pille y la primera partida vas dando palos de ciego xDD Yo con el CW a mitad de partida ya le había pillado el truco e iba montandome mis combos (alguno un poco de chiripa, que fui a saco a por tácticas y luego me lleve un planeta central que combaba con las cartas de tácticas y que yo ni sabía que existía). Pero eso, que me parece un juego muy chulo y muy bien parido. Y eso sin contar con la expansión, que todo el mundo dice que es must have 😀
A mi me parece un juegazo tremendo. Y efectivamente no es nada difícil pero si ralla bastante que hay mucho texto que leer. Y la expansión lo que da son 4 o 5 opciones más por turno así que imagínate jeje